Precio del bitcoin aumenta tras interés de gigantes tecnológicos

El bitcoin aumentó casi un 15% en menos de una hora y media hasta los 39.681 dólares.
Bitcoin
Bitcoin Crédito: AFP

El renovado interés de los gigantes tecnológicos como Tesla y Twitter, a los que podría sumarse Amazon, por el bitcoin impulsó este lunes el mercado de las criptomonedas tras varias semanas sin brillo.

Durante los intercambios asiáticos, el precio del bitcoin aumentó casi un 15% en menos de una hora y media hasta los 39.681 dólares, su mayor nivel desde mediados de junio. Hacia las 10H50 GMT, valía 38.460 dólares (+11,5%).

Mire además: Cancilleres de México y Colombia prometen cooperar en pandemia y economía

Los analistas atribuyen este aumento a una serie de informaciones positivas en los últimos días.

El miércoles, el fondo de inversiones estadounidense Ark Invest organizó el "B word", un evento que busca promover el uso institucional del bitcoin .

Durante una discusión en línea, Elon Musk, director general de Tesla, y Jack Dorsey, cofundador de Twitter, reiteraron su interés en este tipo de divisas.

Vea también: ¿Cómo se fiscalizarán subsidios del Gobierno para jalonar el empleo?

La intervención de Musk se esperaba especialmente, ya que ha alabado a menudo los méritos de las criptomonedas, pero se mostró preocupado por su impacto en el medio ambiente.

El miércoles, el multimillonario anunció que Tesla iba "muy probablemente" a aceptar de nuevo los bitcoines como forma de pago.

Estas inquietudes, a su juicio, se redujeron por el endurecimiento de la legislación china contra los "mineros" de bitcoin.

Estas empresas esenciales para el funcionamiento de la red descentralizada de bitcoines, pero con un alto consumo de electricidad, se trasladarán a regiones donde la energía proceda de fuentes menos contaminantes, explicó Musk.

Consulte además: Gobierno invertirá $4.000 millones para elevar productividad de la iniciativa clúster en 2021

Los amantes de las criptomonedas dieron la bienvenida a estas declaraciones tras las recientes dificultades. Aunque el bitcoin registra todavía un alza del 290% interanual, cayó un 40% desde su pico alcanzado a mediados de abril, cuando valía casi 65.000 dólares.

"Las compras aumentaban desde la conferencia 'The B Word' de la semana pasada", explica a la AFP Fawad Razaqzada, analista de ThinkMarkets.

Pero la prudencia del mercado, que se alejaba de los activos de riesgo por la propagación del covid-19, impidió que el mercado de las criptomonedas despegara, agrega Susannah Streeter, de Hargreaves Lansdown.

Desde entonces, otro gigante de la tecnología también expresó su interés. El viernes, Amazon publicó un anuncio para contratar a un gestor de proyectos de criptomoneda.

Mire además: Reforma tributaria no podrá sostener finanzas públicas en un largo plazo: Fitch Ratings

Futuro incierto

Aunque Streeter considera "probable que cada vez más actores importantes acepten las criptomonedas", aconseja a los inversores destinar "solo una parte marginal" de su cartera a este volátil sector.

"Un importante número de apuestas bajistas que se perdieron exageraron el efervescente precio del bitcoin de esta mañana", comentó James Bennett, de la firma de análisis de criptodivisas ByteTree, en Twitter.

Queda por ver ahora en qué dirección sopla el viento. En los últimos meses, los esfuerzos de regulación del mercado descentralizado de bitcoin lastraron los precios.

Puede leer: Sistemas de transporte masivo recibirán bocanada de 'oxígeno' en reforma tributaria

Además de los esfuerzos chinos para impedir la actividad de los mineros, los reguladores de los mercados en Europa y en Estados Unidos multiplican las advertencias y las sanciones.

"Sigue siendo escéptico respecto a los bitcoines, pero al pasar por encima de los 34.500 dólares" se benefician de una tendencia positiva, estima Jeffrey Halley, analista de Oanda.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.