Indignación en los ciudadanos por incremento en el precio de la gasolina

Varios ciudadanos rechazaron el incremento de $600 en el precio de la gasolina.
Precio de la gasolina en Colombia
Para marzo de 2023, el precio de venta al público de la gasolina corriente en las diferentes ciudades del país, salvo en Pasto y el resto del departamento de Nariño, se ajustará en $400 por galón, ubicándose en promedio en $10.766 por galón. Crédito: Pexels

Decenas de conductores consultados por La FM en varias estaciones de gasolina en Bogotá, rechazaron el nuevo incremento de 600 pesos que rige a partir de este miércoles, y que pone el galón en más de 12.000 pesos.

Muchos de los consultados aseguraron que posiblemente tendrán que dejar de utilizar su vehículo particular y que este aumento afectará la adquisición de otros productos de la canasta familiar e incluso repuestos mecánicos.

“Es el colmo que este Gobierno nos tenga como estamos, me parece que es demasiado costoso, hay que subirle el precio a la gasolina, pero cada mes 600 pesos, que de una vez nos digan en cuanto va a quedar para nosotros hagamos cuentas fijas”, relató un ciudadano en las calles bogotanas.

Cabe destacar que Bogotá tendrá uno de los precios de gasolina por galón más caro del país, con un costo promedio de $12,173, seguido de Medellín ($12.111) y Cali ($12.111), por su parte, Pasto sigue siendo la ciudad con la gasolina más barata del país con un valor de $9.916 por galón.

Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta se mantendrán por debajo de los $12.000 por galón de gasolina. "Han estado incrementando mensualmente entre 300 y 400 pesos, ya que sean 600, prácticamente el galón quedó en casi 13.000 pesos en ciertos puntos, entonces, uno ya comienza a preocuparse”, señaló un taxista.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, indicó que el precio de la gasolina seguirá subiendo mensualmente, por los próximos dos años, con el objetivo de bajar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, el cual oscila en 32 billones de pesos.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico