Precio de la gasolina: Acopi dice que el alza no se debe postergar

Acopi afirmó que este ajuste no se puede seguir postergando por el billonario costo que significa en el presupuesto.
Gasolina - Tanquear
Crédito: Cortesía

Acopi, el gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, aseguró que aunque el incremento de 200 pesos al galón de gasolina, desde el próximo mes, puede impactar el bolsillo de los consumidores, este ajuste no se puede seguir postergando por el billonario costo que significa en el presupuesto.

"El subsidio a la gasolina, lamentablemente hay que decirlo, pero es un costo muy representativo para el país, y es algo que se venía postergando. creo que debemos de ser responsables en el consumo", dijo Rosmery Quintero, la presidente del gremio.

Lea además:Precio de la gasolina: Cómo está Colombia frente a los países en el mundo

La dirigente gremial advirtió que en el país hay una mala práctica de subirle a otros productos a medida que aumenta el precio de los combustibles, por lo que hizo un llamado al gobierno a ejercer mayor control para evitar que se siga disparando la inflación.

Es de mencionar que recientemente el Comité de la Regla Fiscal (CARF) destacó el anuncio del gobierno de incrementar el precio de los combustibles a partir de octubre , al reiterar que un subsidio a los combustibles de cerca de 40 billones de pesos anuales es insostenible.

Sin embargo, el comité considera que el éxito de esta medida dependerá en que se avance en la reducción de los diferenciales de precios, que actualmente estarían entre seis y ocho mil pesos para la gasolina y entre diez y doce mil pesos para el ACPM.

Le puede interesar: Aumento en precio de la gasolina no va a solucionar déficit: Fendipetroleo

Según el presidente del Comité de la Regla fiscal, Juan Pablo Córdoba, no solo se debe incrementar el valor al galón de gasolina, sino también al del ACPM, teniendo en cuenta que este último representa el 50% del déficit.

“Desde el punto de vista del déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, son igualmente importante la gasolina corriente motor que el ACPM; sin embargo, las consideraciones de política si son diferentes”, dijo Córdoba.

Para el director de la CARF, la manera de evitar un impacto en el costo de vida de los colombianos, especialmente en lo que se refiere al costo de transporte público y alimentos, es focalizar los subsidios a estos grupos poblacionales.

A modo de ejemplo, Córdoba señaló que si lo que se busca es proteger a los usuarios, ante una eventual alza de tarifas en el transporte público, se les debe otorgar un subsidio que compense el incremento, más no el combustible.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.