Centrales obreras piden que cotización a Colpensiones aumente a cuatro salarios mínimos

Organizaciones sindicales piden aumento del umbral de cotización para reducir desigualdades y fortalecer sistema pensional.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Para declarar renta una persona natural debe recibir ingresos brutos anuales superiores a $59.377.000. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En una carta, las organizaciones sindicales como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) que hacen parte de las centrales obreras le pidieron a la Cámara de Representantes que aumente el umbral de cotización en Colpensiones.

Los líderes sindicales solicitaron que, tras el acuerdo en el Senado de la República de un umbral de 2.3 salarios mínimos, este se aumente a cuatro salarios mínimo la cotización en Colpensiones como lo propuso el Presidente de la República, Gustavo Petro.

“La reforma pensional es necesaria para avanzar en los cambios de éstas profundas desigualdades, una de las medidas que contribuirían a cambiar estas desigualdades en el sistema corresponde al umbral obligatorio de cotización a Colpensiones. Para que el sistema sirva para reducir el déficit fiscal el más aconsejado es el de cuatro salarios mínimos”, indicaron.

Más noticias: Fenalco hará innovadora apuesta para incrementar las ventas del sector

Afirmó apenas que con esta propuesta de una parte, recupera la solidaridad intergeneracional que asaltaron los fondos privados, de otra, fortalece el régimen de prima media de Colpensiones aumentando la cobertura.

“Adicionalmente, el sistema tendría mayores recursos para atender el pilar semicontributivo y por último no castigaría tanto a la clase media que es un sector, el que está en Colpensiones, que ha luchado por dicho régimen y podría así mantener hacia la vejez un mejor poder adquisitivo”, manifestaron.

Los líderes sindicales destacaron los alcances que tendría esta propuesta de los cuatro salarios mínimos de cotización en Colpensiones.

Lea además:App de Bancolombia sigue caída: entidad explica las fallas en las transacciones

“En cuatro salarios mínimos estaría el 90% de los actuales cotizantes. Les sirve a los trabajadores y al estado, contribuyendo así a redistribuir en sectores poblacionales vulnerables”, dijeron. A su vez confirmaron que con esta propuesta los más afectados serían los fondos privados de pensión.

“Y claro, los fondos privados se marchitarían mucho más rápido, que con un umbral menor. Por eso Asofondos y los grupos Aval y GEA, vienen en una campaña para reducirlo significativamente, cuando no logren hundir la reforma, a lo que le están apostando.

Las organizaciones sindicales fueron enfáticas en señalar que no están de acuerdo con los 2.3, salarios mínimos de cotización en Colpensiones, porque no representa una mayor cobertura.

“Ésta es la lucha que hoy se da en la plenaria de la cámara. Sin desconocer todo lo positivo que tiene la reforma, este umbral se constituye en el alma de la reforma para avanzar en el derecho pensional, obviamente quitándole privilegios a los fondos privados. Entre más alto el umbral, más derechos y entre más bajos más privilegios para el sistema financiero, representado en los fondos privados. Por consiguiente, llamamos a los y las representantes a la cámara a tener en consideración la propuesta de que el umbral de cotización sea de cuatro salarios mínimos”, explicaron.

Las centrales obreras destacaron los alcances que tendrá con esta reforma pensional.
Los pilares solidarios y semicontributivo tienen como objetivo atender a las personas que nunca cotizaron, es el caso del solidario que se les dará $225.000 mensuales, y aquellos que cotizaron entre 300 y 999 semanas, el semicontributivo, en vez de devolución de lo cotizado, se entrega una renta vitalicia, que inicia en el valor de la pobreza unos $350.000 y será mayor en la medida que tenga más semanas cotizadas”, puntualizó.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.