A partir de esta fecha, estas personas podrán pensionarse con 1.000 semanas cotizadas

Tras fallo de la Corte Constitucional de Colombia, un grupo de personas podrán pensionarse solo con 1.000 semanas.
Billetes y dos jubilados
El presidente Gustavo Petro firmó el 16 de junio una reforma pensional que busca beneficiar a los adultos mayores. Crédito: Foto de Kampus Production: Pexeles

En Colombia, alcanzar una pensión adecuada es esencial para asegurar una jubilación tranquila, tanto para los trabajadores como para sus familias. En el contexto laboral del país, la pensión no solo es un derecho fundamental, sino también una garantía económica crucial en la etapa de retiro.

Sin embargo, el acceso a este beneficio está sujeto a diversos requisitos, como la edad y las semanas cotizadas, que varían según el fondo de pensiones al que se esté afiliado. Estas condiciones son fundamentales para determinar la elegibilidad para la jubilación. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo el 18% de los colombianos logra pensionarse, lo que revela una gran brecha en el acceso a este derecho.

Lea también: Esto es lo que paga Colpensiones por semanas cotizadas: Link para saber cuánto tiene ahorrado

Para abordar esta situación, el presidente Gustavo Petro firmó el 16 de junio una reforma pensional que busca beneficiar a los adultos mayores y cerrar la brecha de aquellos que no logran acceder a una pensión. Este cambio legal marca un hito en los esfuerzos del gobierno por asegurar una vejez digna para todos los colombianos, consolidando un Sistema Integral de Protección a la Vejez.

El nuevo sistema busca ampliar la cobertura y mejorar los beneficios para la población mayor, y entre sus objetivos principales destaca la reducción del número de semanas necesarias para que las mujeres accedan a su pensión, una medida que responde a las inequidades de género que históricamente han afectado a las trabajadoras del país.

El nuevo sistema busca ampliar la cobertura y mejorar los beneficios para la población mayor.Crédito: Freepik - collage

Quiénes pueden pensionarse solo con 1.000 semanas en Colombia

Actualmente, la ley establece que las mujeres pueden pensionarse a los 57 años, mientras que los hombres lo hacen a los 62. En cuanto a las semanas requeridas, Colpensiones exige haber cotizado 1.300 semanas, mientras que los fondos privados solicitan un mínimo de 1.150 semanas.

No obstante, gracias a la intervención de la Corte Constitucional de Colombia, desde el año pasado, se supo que las mujeres podrán solo con 1.000 semanas. Este tribunal declaró inconstitucional un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que exigía a hombres y mujeres la misma cantidad de semanas cotizadas para acceder a la pensión de vejez.

Este fallo se fundamenta en la observación de que dicha normativa violaba el derecho de las mujeres a recibir una protección especial en la seguridad social, afectando la igualdad material en el acceso a la pensión.

De interés: Pensión en Colombia: esta es la suma que paga Colpensiones por 1.300 semanas cotizadas

¿Cuándo entrará en vigor la reducción de las semanas de cotización para las mujeres en Colombia?

A partir del 1 de julio de 2025, se implementará una reducción gradual del número de semanas necesarias para que las mujeres accedan a su pensión. Esta disminución comenzará con una reducción a 1.275 semanas, y continuará hasta alcanzar las 1.000 semanas en 2036.

Este cambio progresivo busca corregir la desigualdad que afectaba a las mujeres en términos de seguridad social y facilitar su acceso a una pensión justa. Además, la reforma reconoce el rol de la maternidad, permitiendo que las mujeres reduzcan 50 semanas por cada hijo que hayan tenido, lo que equivale a cerca de un año de cotización.

Billetes y adulto mayor sonriendo
El Gobierno Nacional ha dado un paso clave para la implementación de la Reforma Pensional.Crédito: Foto de Mikhail Nilov: Pexeles

¿Cuáles son los requisitos para acceder a estos beneficios?

Para acceder a la reducción de semanas por maternidad y al beneficio de la disminución progresiva de semanas, las mujeres deberán haber cotizado al menos 750 semanas para el 1 de julio de 2025. Estos beneficios estarán disponibles para todas las mujeres, independientemente de si están en el régimen de transición o en fondos privados.

Nuevos pilares del sistema de pensiones en Colombia

El nuevo sistema pensional en Colombia se estructura en cuatro pilares clave que buscan ofrecer mayor cobertura y flexibilidad para los trabajadores:

  1. Pilar contributivo: Se basa en las contribuciones regulares realizadas tanto por los trabajadores como por sus empleadores.
  2. Pilar complementario de ahorro voluntario: Dirigido a quienes desean incrementar el valor de su pensión mediante aportes adicionales.
  3. Pilar semicontributivo: Diseñado para aquellos que han hecho aportes intermitentes a lo largo de su vida laboral.
  4. Pilar solidario: Este componente incluye bonos pensionales destinados a más de 2,5 millones de personas en situación de pobreza que no pueden acceder a una pensión, ofreciendo una protección económica fundamental.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.