Esto es lo que paga Colpensiones por semanas cotizadas: Link para saber cuánto tiene ahorrado

Uno de los principales fondos de pensiones en Colombia es Colpensiones. Conozca cuántas semanas tiene cotizadas y el dinero que recibe.
Billetes, adulto mayor feliz
Colpensiones cuenta con 6.872.174 afiliados, lo que representa un incremento de 8.895 personas en comparación con el mes anterior. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles / Colpensiones

En Colombia, todos los trabajadores, sin importar si son empleados dependientes o independientes, están obligados a hacer aportes al sistema de pensiones. Esta responsabilidad no solo responde a una exigencia legal, sino que es clave para garantizar un respaldo económico en la etapa de jubilación, permitiendo recibir un ingreso mensual tras años de trabajo.

Uno de los principales fondos de pensiones en Colombia es Colpensiones. Según los datos de la entidad, al cierre de marzo de 2024, se registraron 6.822.445 afiliados. De este total, solo el 38,8% cotizó durante el último mes, lo que refleja la importancia de mantener los aportes constantes. Además, el 70,3% de los afiliados cotizan con base en un Ingreso Base de Cotización (IBC) equivalente a un salario mínimo mensual vigente (SMLMV).

Lea también: Pensión en Colombia: esta es la suma que paga Colpensiones por 1.300 semanas cotizadas

A pesar de que muchos trabajadores aportan regularmente, al momento de solicitar la pensión algunos descubren que no han acumulado las semanas necesarias. Por ello, es esencial que los trabajadores revisen frecuentemente su historial laboral para evitar sorpresas a futuro.

Colpensiones y una pareja mayor con un computador
Uno de los puntos más destacados de la reforma es el ajuste en la obligatoriedad para cotizar en fondos privados.Crédito: Pexeles- Colprensa

¿Cuánto paga Colpensiones por semanas cotizadas?

El valor de la pensión en Colpensiones se basa en el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios cotizados durante los últimos 10 años o el total de semanas aportadas. Los porcentajes que determinan el valor de la pensión se distribuyen de la siguiente manera:

  • 1.300 semanas cotizadas: El afiliado recibirá el 66% del IBL.
  • Más de 1.300 semanas: Por cada 50 semanas adicionales, el porcentaje aumenta en 1,5%.

Es importante destacar que el monto de la pensión no puede superar el 80% del IBL, y la mesada no puede ser inferior al salario mínimo, que en 2024 es de $1.300.000 COP, ni mayor a 25 salarios mínimos, es decir, $32.500.000 COP.

De interés: ¿Quiénes pueden tener una pensión de $32 millones mensuales en Colpensiones? Gobierno da la mitad

¿Cuánto recibe un afiliado con 1.800 semanas cotizadas?

Para quienes han acumulado 1.800 semanas en Colpensiones, el cálculo de su pensión incrementará el porcentaje sobre el IBL en un 15% adicional al 66% inicial, lo que proporciona un beneficio mayor en comparación con quienes solo alcanzan las semanas mínimas requeridas.

Hombre mayor en un escritorio y billetes
Además de permitir a los ciudadanos prepararse para su retiro, estos fondos ofrecen ventajas financieras significativasCrédito: Pexeles

Consulta de semanas cotizadas: ¿Cómo hacerlo?

Si está afiliado a Colpensiones y desea verificar cuántas semanas tiene cotizadas, puede consultar su historial laboral de manera sencilla:

  1. Acceso en línea: Ingrese al portal web oficial de Colpensiones y, tras iniciar sesión con su documento de identidad y contraseña, dirígete a la sección "Trámites y servicios".
  2. Consulta de historial: Selecciona la opción de "Consultas" y podrá descargar su historial laboral, verificar su estado de solicitud y recibirlo directamente en su correo electrónico.

Requisitos para pensionarse en Colpensiones

Obtener la pensión en Colpensiones requiere cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley:

  • Hombres: Deben tener al menos 62 años.
  • Mujeres: Deben haber cumplido 57 años.
  • Semanas cotizadas: Se exige haber aportado un total de 1.300 semanas, lo que equivale a aproximadamente 26 años de trabajo.

Documentos necesarios para solicitar la pensión

Al momento de iniciar el trámite para pensionarse, es fundamental tener a mano los siguientes documentos:

  • Documento de identidad: Debes presentar una identificación válida.
  • Formato de solicitud de prestaciones económicas: Este formulario es el que formaliza la solicitud de pensión.
  • Formato de información de EPS: Este documento confirma tu afiliación a una EPS.
  • Formato de Declaración de no pensión: Se utiliza para certificar que no recibes otra pensión.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.