Antes de pedir la pensión, hay un trámite obligatorio que muchos pasan por alto; puede retrasar el proceso

Hay un paso esencial que todo trabajador debe tener en cuenta antes de iniciar su trámite de pensión en Colombia.
Ahorro pensional
Para alcanzar la pensión en Colombia es necesario cumplir con todos los requisitos. Crédito: Colprensa y Pixabay

Cumplir los requisitos para pensionarse en Colombia es el objetivo de muchos trabajadores. Para lograrlo, deben haber cotizado al Sistema General de Pensiones (SGP), ya sea en el Régimen de Prima Media (RPM) o el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), siempre que al 1 de julio de 2025 acumulen al menos 1.000 semanas cotizadas y puedan acogerse al régimen de transición de la reforma pensional.

Para acceder a la pensión, es necesario cumplir tres condiciones esenciales: alcanzar la edad mínima (57 años para mujeres y 62 para hombres), haber cotizado 1.300 semanas en el RPM o 1.150 semanas en el RAIS, y completar un trámite previo a la solicitud de jubilación.

Le puede interesar: ¿Quiénes recibirán la prima pensional de mitad de año en 2025?

¿Cuál es el trámite que se debe realizar?

Antes de solicitar la pensión, es indispensable verificar y actualizar la historia laboral. Esta información está disponible en la página web de Colpensiones o de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) correspondiente.

Ancianos
Para lograr una pensión digna es necesario contar con al menos 1.300 si el trabajador está afiliado a Colpensiones.Crédito: Pixabay

La historia laboral registra las cotizaciones obligatorias realizadas al SGP, de acuerdo con el salario devengado. Si esta información no se revisa o corrige, el proceso de reconocimiento de la pensión puede verse retrasado o incluso detenido.

La historia laboral debe incluir datos como los empleadores registrados, el número de semanas cotizadas y los ingresos reportados durante la vida laboral. Al revisarla, se deben verificar los nombres de los empleadores, las fechas de ingreso y salida, la continuidad en los aportes y la exactitud de los datos personales (nombre, cédula, fecha de nacimiento).

¿Cómo consultar la historia laboral en Colpensiones?

En su sitio web oficial (www.colpensiones.gov.co), Colpensiones ofrece a los afiliados la opción de revisar cada uno de sus aportes. Para ello, deben ingresar a "Colpensiones Digital" y hacer clic en "Sede Electrónica".

Ahorro pensional
En Colombia, miles de ciudadanos logran cumplir los requisitos para pensionarse, pero no siempre comienzan a recibir su mesada de forma inmediata.Crédito: Colprensa

Una vez allí, es necesario registrarse como usuario mediante el enlace "Registrarse", siguiendo los pasos para crear una contraseña. Después de acceder, se debe seleccionar el apartado "Consulta de historia laboral".

Colpensiones recomienda realizar esta consulta de forma periódica, ya que permite confirmar que los aportes se estén realizando de manera correcta. Así, los trabajadores estarán más cerca de alcanzar el objetivo de una pensión digna.

Le puede interesar: Gremio de autopartes alerta por efectos del decreto de retención anticipada

¿Qué se necesita para trasladarse de un fondo privado a Colpensiones o viceversa?

Si una persona desea cambiarse de un fondo privado a Colpensiones, o al contrario, debe cumplir con dos condiciones fundamentales:

  • Haber permanecido al menos cinco años en el régimen del que proviene. Este tiempo se suma incluso si el afiliado se ha trasladado entre diferentes fondos privados.
  • Estar a más de 10 años de la edad de pensión. Es decir, debe tener como máximo 46 años si es mujer o 51 años si es hombre.

¿De qué depende la posibilidad de pensionarse en un fondo privado?

Depende del capital acumulado y de si este permite financiar una pensión equivalente al 110 % de un salario mínimo legal mensual vigente (SMMLV). Para calcularlo, se tienen en cuenta los siguientes factores:

  • El valor total en la cuenta individual, que incluye aportes, rendimientos y bono pensional (si aplica).
  • La composición del grupo familiar.
  • La esperanza de vida estimada de quien se va a pensionar.
  • El sexo del afiliado, ya que influye en la proyección de la pensión.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.