Gremio de autopartes alerta por efectos del decreto de retención anticipada

El gremio solicita un diálogo técnico con el Gobierno para revisar la medida y proteger más de 120.000 empleos.
Autopartes
El Gobierno decreto nuevas normas en la retención en la fuente para superar sus problemas de caja. Crédito: Colprensa

La Asociación del Sector Motriz y sus Partes (Asopartes) expresó su rechazo frente al Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, expedido por el Gobierno Nacional, mediante el cual se aumentan las tarifas de retención en la fuente para distintas actividades del sector automotor.

Según explicó el gremio, el decreto eleva del 0,55% al 1,20% la tarifa aplicable al comercio de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, lo que representa un incremento del 118%. Esta alza también se extiende al mantenimiento y reparación de vehículos, así como al comercio de motocicletas y sus componentes.

Lea también: Desempleo en Colombia bajó al 8,8 % en abril de 2025

Asopartes advirtió que este aumento no corresponde con la realidad del mercado colombiano de autopartes, donde “más del 85% de los productos son importados” y el sector opera con “márgenes ajustados, altos inventarios y fuerte presión informal”. En ese contexto, el decreto impactaría directamente a miles de pequeñas y medianas empresas, al “representar un golpe a la liquidez empresarial y desincentivar la formalización”.

Citando datos del Observatorio de Formalización del Ministerio de Comercio, Asopartes recordó que más del 40% del comercio de autopartes se realiza actualmente por fuera del canal legal, por lo que consideró que la medida podría ampliar aún más la informalidad.

El gremio hizo un llamado al Ministerio de Hacienda y a la Dian para que se abra “un espacio de diálogo técnico” que permita revisar y corregir la proporcionalidad del decreto. Aunque reconoció la necesidad de fortalecer el recaudo tributario y el compromiso fiscal del país, Asopartes insistió en que los ajustes deben “hacerse con criterio técnico, participación del sector privado y sin poner en riesgo la estabilidad” de un canal que emplea directamente a más de 120.000 personas.

Más noticias: Fenalco: el paro fue un fracaso, “ya nadie come cuento”

Finalmente, la asociación reiteró su disposición a contribuir con propuestas para impulsar el crecimiento económico y la justicia tributaria, pero rechazó el enfoque del decreto para las actividades del sector motriz, al considerar que “afecta de manera desproporcionada a un sector clave para la movilidad, la seguridad vial y el sostenimiento de millones de vehículos en funcionamiento”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.