¿Quiénes recibirán la prima pensional de mitad de año en 2025?

La mesada 15
Prima pensional de mitad de año en 2025
Prima pensional de mitad de año en 2025. Crédito: Colprensa / freepik

Se acerca junio y, con él, la expectativa de recibir la prima de servicios, un derecho laboral que tienen todos los trabajadores formales en Colombia, y que se entrega dos veces al año. Sin embargo, no son solo los trabajadores activos quienes pueden acceder a este ingreso adicional.

En Colombia, algunos docentes pensionados también reciben una mesada pensional adicional, conocida como mesada 15. Este pago es independiente de la prima de Navidad y, por lo general, se realiza en el mes de junio.

Lea además: ¿Puede solicitar la prima de junio por adelantado? Esto debe tener en cuenta

Mesada 15 para docentes pensionadas
El mecanismo está contemplado principalmente en la Ley 100 de 1993.Crédito: RCN radio - Camila Díaz

¿Quiénes reciben actualmente la prima pensional de mitad de año?

En 2025, la prima pensional será otorgada a los docentes pensionados que cumplieron con ciertos requisitos, entre ellos:

  • Haber estado vinculados como docentes en el servicio educativo oficial entre 1981 y 2003.
  • No haber recibido la pensión gracia, destinada a docentes antes de 1980.
  • Estar afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y haber completado los trámites administrativos necesarios para su reconocimiento.

Se estima que cerca de 25.000 docentes pensionados recibirán esta mesada adicional en junio.

De interés: Prima de mitad de año: cuánto recibirá si gana $5 millones

Desde junio de 2024, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) aprobó una bonificación adicional para los docentes pensionados que no cuenten con la pensión gracia y cuya mesada pensional sea inferior a tres salarios mínimos legales vigentes.

Prima pensional para docentes
Prima pensional para docentes.Crédito: Freepik / RCN Radio - Camila Díaz

¿Cuánto reciben los docentes pensionados en 2025?

Según lo establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, este beneficio se otorga a docentes y directivos docentes de la planta de personal de establecimientos oficiales de educación pertenecientes a entidades territoriales certificadas, hasta el año 2026.

Más noticias: Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán

El aumento será del 35%, implementado de forma gradual durante tres años. Para 2025, el incremento es del 5%, lo que eleva la bonificación del 24% en 2024 al 29% sobre la asignación básica mensual del cargo que ocupaban al momento de su causación.

Se espera que para el año 2026, el aumento sea del 6% adicional, completando así el 35% total.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.