Nueva opción para que los reportados salgan más rápido de Datacredito: podrá negociar la deuda

Datacredito ha lanzado una nueva opción para que los colombianos se pongan al día con sus deudas.
Salir de las deudas de Datacredito
Datacrédito es una central de información crediticia que administra y analiza los historiales de pago de los ciudadanos. Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los colombianos al solicitar un crédito es aparecer reportados en Datacrédito, una de las principales centrales de riesgo del país. Esta entidad recopila información sobre el comportamiento financiero de personas y empresas, lo que permite a los bancos y otras instituciones evaluar la viabilidad de otorgar préstamos.

Un historial negativo en Datacrédito puede dificultar el acceso a productos financieros, por lo que es fundamental conocer el estado del crédito antes de iniciar cualquier trámite.

Más noticias: Estos son los prepensionados que NO podrán ser despedidos si tienen esta edad

¿Qué es Datacrédito y cómo afecta su historial financiero?

Datacrédito es una central de información crediticia que administra y analiza los historiales de pago de los ciudadanos. A través de esta plataforma, los bancos y entidades financieras verifican el cumplimiento de obligaciones previas, lo que influye directamente en la aprobación de créditos, tarjetas y otros productos bancarios.

Fiadores institucionales: la clave para acceder al crédito en Colombia
Las tasas de interés en Colombia juegan un papel clave en el acceso al crédito.Crédito: Freepik

Cómo se calcula el puntaje crediticio en Datacrédito

El puntaje crediticio es un indicador clave del comportamiento financiero de una persona en relación con sus obligaciones bancarias y servicios adquiridos. En Datacrédito-Experian, este puntaje oscila entre 150 y 950 puntos.

  • Buen puntaje: A partir de 700 puntos, las entidades consideran que el solicitante tiene un buen historial y es más probable que le aprueben créditos.
  • Puntaje bajo: Si el puntaje es inferior, es posible que se presenten dificultades para obtener financiación o que las tasas de interés sean más altas.

Más noticias: Entidades que pueden embargale el sueldo a un colombiano

Nueva forma para que los colombianos salgan de Datacredito

Para quienes están reportados, Datacrédito ha implementado el programa "Ponte al Día", diseñado para ayudar a los deudores a negociar sus obligaciones con descuentos significativos, en algunos casos de hasta el 100% en intereses.

Pasos para acogerse al programa "Ponte al Día":

  1. Ingrese a la plataforma MiDatacrédito y regístrese o inicie sesión.
  2. Identifique la deuda que desea negociar dentro del sistema.
  3. Revise las opciones de pago y escoja la mejor alternativa con el aliado financiero.
  4. Finalice el pago según el acuerdo establecido.

El programa permite reestructurar las deudas y establecer planes de pago que se ajusten a las posibilidades económicas del deudor. Optar por un plazo corto puede generar mayores descuentos y mejorar más rápido el historial crediticio.

Créditos
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los colombianos al solicitar un crédito es aparecer reportados en Datacrédito.Crédito: Freepik

Cuándo prescribe una deuda en Colombia

La prescripción de una deuda no significa que desaparezca, sino que, después de un tiempo determinado, el acreedor pierde el derecho de exigir el pago por vías legales. Sin embargo, la obligación sigue existiendo.

Tiempos de prescripción según el tipo de deuda:

  • Deudas bancarias, letras de cambio y pagarés: Prescriben en tres años.
  • Deudas respaldadas por contratos escritos: Prescriben entre tres y cinco años, dependiendo del tipo de contrato.
  • Deudas con entidades financieras: Si no hay proceso judicial en curso, pueden prescribir después de 10 años.

Estos plazos están regulados por el Código General del Proceso, el Código de Comercio y el Código Civil Colombiano, que establecen los términos y condiciones para que una deuda se considere prescrita.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.