Esta es la multa por dejar salir a un gato en las zonas comunes de un edificio

En Colombia, la convivencia en conjuntos residenciales exige cumplir normas específicas sobre el manejo de mascotas, incluso en espacios de uso compartido.
Gatos en conjunto
Las normas de Seguridad y Convivencia tienen normas claras sobre la tenencia de animales domésticos. Crédito: Pixabay

La tenencia de gatos en conjuntos residenciales en Colombia está regulada principalmente por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016).

Esta normativa establece las responsabilidades de los propietarios de animales domésticos, incluidos los felinos, con el fin de garantizar una convivencia armónica en espacios compartidos y prevenir conflictos entre residentes.

Le puede interesar: ICBF cierra centro en Bogotá tras denuncia de presunto abuso sexual a menores: “Nuestra posición es creerle a cada padre”, dice directora

Una de las disposiciones clave de la ley se refiere a la restricción de la libre circulación de los gatos por las áreas comunes. Permitir que un gato deambule sin control constituye una infracción. Aunque a menudo se asocia con perros, el Código aplica igualmente a los felinos. Se espera que los propietarios mantengan el control de sus mascotas para evitar molestias.

Gatos
El artículo 116 del Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana contempla medidas correctivas por comportamientos que atenten contra la convivencia, como permitir que un animal circule sin supervisión.Crédito: Pixabay

Los artículos 116, 117 y 118 del Código abordan la tenencia de animales domésticos en propiedades horizontales. En particular, el artículo 118 establece que los gatos deben ser transportados en maletines o con collares especiales cuando estén en el espacio público o zonas comunes permitidas.

El artículo 116 contempla medidas correctivas por comportamientos que atenten contra la convivencia, como permitir que un animal circule sin supervisión. Por su parte, el artículo 117 señala que la presencia de mascotas en las edificaciones está sujeta a la reglamentación interna del conjunto residencial.

Sanciones por permitir que un gato deambule en zonas comunes

Los propietarios que permitan que sus gatos deambulen sin control por las áreas comunes pueden enfrentar sanciones económicas y disciplinarias. Según el artículo 116, una primera medida correctiva es la participación en actividades pedagógicas o programas comunitarios de convivencia. No obstante, si el animal causa daños o representa un riesgo, la autoridad puede imponer multas económicas.

Gatos
Si un gato causa daños en una propiedad horizontal, el propietario está sujeto a multas económicas.Crédito: Pixabay

El artículo 118 establece que dichas multas pueden ser de hasta cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que en 2025 equivale a $189.800. Además, los consejos de administración pueden aplicar multas internas, aprobadas en la asamblea de copropietarios y registradas en los estatutos del conjunto. Estas pueden superar los $700.000, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Le puede interesar: Advierten riesgo de choque entre disidentes armados y ELN por concentración en el Catatumbo

La responsabilidad por los perjuicios causados por el animal recae exclusivamente sobre su propietario. Esto incluye daños materiales, peleas con otros animales o molestias a los vecinos.

Los residentes afectados por un gato que circula sin control y genera incomodidades pueden presentar una queja formal ante el consejo de administración. Si no se toman medidas, es posible elevar el caso a una denuncia ante la Policía Nacional, que está facultada para imponer sanciones conforme al Código.

El objetivo de estas disposiciones es fomentar una convivencia respetuosa en entornos residenciales. Los propietarios deben garantizar que sus animales no afecten la tranquilidad de los demás ni causen daños, contribuyendo así a un entorno más seguro y armónico.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.