MinHacienda revela cuánto se ejecutó del presupuesto general hasta mayo

El Congreso aprobó un total de 503.2 billones de pesos para el presupuesto general de la Nación.
Ricardo Bonilla
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aseguró que con el crecimiento del PIB se alejó la recesión. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Hacienda entregó un nuevo reporte de la ejecución del presupuesto para este año y aseguró que, con corte al mes de mayo, ya se ha destinado el 29,9% de los recursos.

Lo anterior quiere decir que de los $503,2 billones aprobados por el Congreso ya se han ejecutado $159,2 billones, siendo las carteras con mayor destinación de recursos Educación ( 38,7% ), así como Minas y Energía (34,6%).

Le puede interesar: Anif expresa su preocupación por la reforma pensional: dejaría una enorme deuda

Según el reporte, esta cifra representa un 19,5% más de lo reportado en el mismo periodo de 2023.

Entre tanto, la cartera de Deporte se consolida con una baja en ejecución, con un 6,5%; le siguen la Presidencia (7,8%), Agricultura (10,6%) e Información Estadística (11,8%).

En materia de inversión pública, las obligaciones alcanzaron 49,9% del total asignado, que llega a $99,9 billones y es un 32% más que el monto comprometido en igual periodo de 2023.

De otro lado, el funcionamiento también tuvo un incremento del 0,6% en la ejecución del dinero designado con $103,6 billones, lo que corresponde a 33,5%.

Según información entregada por el Ministerio de Hacienda, estos recursos de funcionamiento se destinaron principalmente a Sistema General de Participaciones ( $30,2 billones ), Sistema de Pensiones ($15,1 billones), aseguramiento en Salud ( $15 billones), y apoyo a la financiación de Universidades Públicas ($4 billones).

Vea también: MinVivienda responde a criticas de agremiaciones: "el sector va en repunte"

“Con respecto a la deuda pública, hay que destacar que, al corte de mayo, se han pagado $35,7 billones del servicio de la deuda, cifra que representa un 37,8% del total programado para la vigencia” , puntualizó Minhacienda.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali