MinVivienda responde a criticas de agremiaciones: "el sector va en repunte"

Velasco resaltó que cada primer viernes del mes, el Ministerio de Vivienda realiza asignaciones de subsidios.
ministra de vivienda, Catalina Velasco
Los lanzamientos de nuevas viviendas han caído un 30.3% en abril de 2024, completando 22 meses de crisis en el sector. Crédito: Ministerio de Vivienda

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció que el Gobierno ha entregado 20.000 de los 50.000 subsidios de vivienda programados para los cuatro años de mandato.

Este logro, dijo la ministra, se debe a los ajustes implementados en la metodología de entrega de subsidios durante el año 2023 y 2024.

"El sector va en repunte en la iniciación de viviendas VIP (Viviendas de Interés Prioritario)", señaló Velasco a RCN Radio. "Hemos estado conversando con el Gobierno Nacional sobre la necesidad de impulsar el sector, y los resultados están empezando a verse", sostuvo.

Le puede interesar: Críticas a MinVivienda por baja ejecución presupuestal

Velasco resaltó que cada primer viernes del mes, el Ministerio de Vivienda realiza asignaciones de subsidios, completando así cerca de 20,000 entregas hasta la fecha.

"Estamos muy contentos porque los ajustes han demostrado ser efectivos. Hacemos un llamado a los ciudadanos: es el momento de comprar su vivienda. Quienes aplazaron sus sueños debido a la pandemia o a las altas tasas de interés, ahora tienen una oportunidad".

Así mismo, la ministra de Vivienda señaló que "el sector va en repunte en la iniciación de viviendas VIP”. Sin embargo, al consultar con varios sectores de la construcción hayamos que coinciden en que el sector de la construcción en el país esta en crisis, debido a las bajas ventas de viviendas.

La ministra también afirmó que las salas de venta y las constructoras están operando normalmente, y destacó que todavía hay subsidios disponibles para seguir asignando durante el año.

En respuesta a las seis estrategias de reactivación propuestas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Velasco mencionó que el gobierno ha estado en constante comunicación con el gremio para impulsar el sector.

"Sabemos que la pandemia afectó mucho al sector de la vivienda y a la economía en general. Desde 2023 hemos visto una estabilización y un repunte, especialmente en las viviendas de interés social, que son las que más necesitan las personas", indicó la ministra.

No obstante, las cifras recientes presentadas por Camacol reflejan una situación desafiante. Los lanzamientos de nuevas viviendas a nivel nacional cayeron un 30.3% en abril de 2024, con 6,286 unidades en el mercado, en comparación con las 9,020 del año anterior.

En el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), los lanzamientos disminuyeron un 4.7%, con 4,819 unidades frente a las 5,057 de abril de 2023.

Lea también: MinVivienda reducirá el déficit habitacional del 26%

En términos de ventas, en abril de 2024, el país registró una disminución del 14.2% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las ventas del segmento VIS cayeron un 10.6%, mientras que las del segmento No VIS disminuyeron un 22%.

Camacol propuso seis estrategias para reactivar el sector, entre las cuales destacan:

1. Implementar un programa de coberturas a la tasa de interés VIS y para hogares de clase media, impulsando la venta de 165,000 viviendas entre 2024 y 2026.
2. Resolver el descalce de 17.000 coberturas a la tasa que no tienen soporte presupuestal para 2024.
3. Diseñar una plataforma para el otorgamiento de subsidios por más de $1 billón, garantizando transparencia y eficiencia.
4. Implementar garantías para los créditos hipotecarios de hogares de menores recursos a través del Fondo Nacional de Garantías.
5. Reglamentar el artículo 293 del Plan Nacional de Desarrollo para definir los valores máximos de las VIS.
6. Reglamentar las condiciones de asignación de subsidios para adquirir VIS en proyectos de renovación urbana, facilitando el acceso a la vivienda y promoviendo la renovación urbana en las principales ciudades del país.

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, en entrevista con RCN Radio, afirmó que "tocamos fondo".

Los lanzamientos de nuevas viviendas han caído un 30.3% en abril de 2024, completando 22 meses de crisis en el sector. Herrera señaló que solo el 20% de los hogares de menores ingresos en Colombia pueden comprar una vivienda sin subsidio, mientras que el 80% restante depende de la ayuda del Gobierno.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali