Anif expresa su preocupación por la reforma pensional: dejaría una enorme deuda

José Ignacio López, presidente de la Anif, señala que se podría convocar otra reforma pensional en unos 15 años.
José Ignacio López
José Ignacio López, presidente de Anif Crédito: Colprensa

En una entrevista con La FM de RCN, José Ignacio López, presidente del Centro de Estudios Económicos Anif, expresó su preocupación sobre la deuda que podría acarrear la reforma pensional aprobada en el Senado el pasado 23 de abril. López subrayó que el desbalance en el sistema pensional podría ser significativo.

"Este era un requisito fundamental y es parte de la discusión básica del Gobierno en cuanto a los costos fiscales. Nosotros, desde el Anif, hemos hecho nuestros propios cálculos, al igual que otras entidades como Fedesarrollo. Sin embargo, tranquilidad no es el adjetivo que yo usaría porque los números muestran que podría haber un desbalance muy importante en el sistema pensional y hemos insistido que una de las grandes apuestas es la cuenta tan grande que les dejaremos a los colombianos en esta reforma pensional", afirmó López.

El presidente de Anif también destacó la importancia de discutir el régimen de transición. "La discusión del régimen de transición es muy importante y se toma en cuenta un número más bajo: sería de 900 semanas para hombres y 750 semanas para mujeres. Cuando se han hecho regímenes de transición, se ha referido que la gente debe tener unas semanas y una cierta edad ya que está cerca de disfrutar una pensión y la idea no es cambiar unas reglas de juego cuando ya hay unas expectativas formadas".

Le puede interesar: Él es el multimillonario más joven del mundo: tiene menos de 30 años y una empresa de IA

López señaló que la reforma implica una modificación sustancial al sistema pensional y que la ciudadanía no está suficientemente preparada para entender los cambios. "Estamos haciendo una modificación no menor al sistema pensional. Muchos ciudadanos no entienden las reglas de juego y en un año no van a entender bien cómo funcionará el nuevo sistema. Hace falta una pedagogía en los ciudadanos y una buena preparación por parte de Colpensiones. Desde muchas entidades, incluyendo nosotros, lo hemos advertido: una entrada tan rápida que cambia de manera sustancial las reglas de juego es realmente inconveniente".

Además, López sugirió aplazar la implementación de la reforma hasta el 2026 o incluso el 2027 para evitar un caos en Colpensiones y entre los ciudadanos. "Pedimos que la reforma pensional se aplace para el 2026, e incluso para el 2027, porque esto puede generar un caos para Colpensiones y la ciudadanía no va a comprender quién lo atiende y cuáles son las nuevas condiciones".

La preocupación de López se extiende hacia el futuro financiero del país. "La deuda que van a tener nuestros hijos y nietos va a ser grande. Queda claro que después del 2060 o del 2070 el fondo de ahorro público se agota y empieza a tener una presión grande por cuenta del sistema pensional. Esto implica que el país vuelva, de forma responsable, a una reforma pensional en un plazo de 15 a 20 años ante la crisis inminente que se puede venir. La idea es ante todo generar pensiones sostenibles".

En cuanto a los fondos privados, López aseguró que seguirán existiendo y manejando el ahorro acumulado, aunque el sistema público gestionará la mayoría de los flujos. "Los fondos privados seguirán existiendo y van a seguir manejando el ahorro que ya se acumuló. A pesar de que el umbral es alto, van a percibir ingresos de personas que ganan dos o tres salarios mínimos. El sistema público va a estar manejando dos tercios de todos los flujos, el restante irá a los fondos privados".

Vea también: SOAT con 50% de descuento: lista completa dónde puede comprarlo

Finalmente, el presidente de Anif enfatizó la necesidad de mejorar la gobernanza del fondo de ahorro y abordar los altos costos de administración de Colpensiones. "Hay varias preocupaciones: ha habido una mejora significativa en la creación del fondo del ahorro, pero no está claro cuál será su gobernanza. Ojalá se discuta con mucha seriedad porque tiene que respaldar el pasivo de largo plazo pensional del Gobierno. Por otra parte, los costos de administración de Colpensiones son muy altos bajo este sistema. Tiene un atraso tecnológico y eso no se hace de la noche a la mañana. No es lo mismo manejar uno o dos millones de afiliados a contar con todos los trabajadores del país. Además, Colpensiones ganaría más de dos billones de pesos en costos de administración, lo cual es un costo excesivo porque no va a dedicarse a ahorrar o invertir en estos recursos".

Las declaraciones de López ponen de manifiesto las complejidades y desafíos que enfrenta Colombia con la reforma pensional, subrayando la necesidad de un enfoque prudente y bien planificado para asegurar la sostenibilidad del sistema.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali