Gerente del Banco de la República explica por qué mantiene altas las tasas de interés

Leonardo Villar atribuyó la resistencia inflacionaria a la indexación de precios y salarios, y advirtió que la meta del 3 % será difícil.
Leonardo Villar Gerente General Banco de la Republica
Avanza la Implementación de Bre-B: Un Nuevo Ecosistema de Pagos Inmediatos en Colombia. Crédito: Banco de la Republica

Durante su intervención en la 59ª Convención Bancaria organizada por Asobancaria, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó las razones que han llevado a la autoridad monetaria a mantener una política de tasas de interés elevadas, a pesar de los avances en la reducción de la inflación en el país.

“La razón para mantener tasas de interés relativamente altas radica fundamentalmente en que la inflación está aún por encima de la meta”, señaló Villar, quien recordó que aunque la tasa ha bajado desde el máximo de 13,25 % en diciembre de 2023 hasta 9,25 % en la actualidad, sigue siendo contractiva y está por encima del nivel neutral estimado para una economía en condiciones normales.

Más noticias: Exportaciones de Colombia caen 6,5% en abril de 2025

Villar advirtió que la inflación en Colombia ha mostrado una resistencia mayor a la esperada. “El proceso de reducción ha sido más lento de lo esperado y más lento también que en muchos otros países de la región”, explicó. Atribuyó esta persistencia inflacionaria a factores estructurales locales: “La resistencia de la inflación a bajar más rápidamente obedece en alto grado a los altos niveles de indexación de precios y salarios que existen en nuestro país”.

Citó como ejemplo el incremento del salario mínimo y de los subsidios de transporte, que en conjunto sumaron un aumento del 11 % para este año, lo cual está 8 puntos porcentuales por encima de la meta de inflación. “Esto evidentemente hace más difícil alcanzar esa meta en 2025”, afirmó.

Vea también: El error que muchos cometen al cambiar de fondo de pensiones y cómo evitarlo

Según Villar, desde noviembre de 2024 la inflación ha oscilado entre 5,1 % y 5,3 %, sin una tendencia clara a la baja. La inflación básica, que excluye alimentos y precios regulados, había mostrado una reducción, pero repuntó ligeramente en abril, impulsada por el comportamiento del componente de servicios.

El gerente del Emisor también se refirió a las expectativas del mercado: “En los últimos meses han aumentado las expectativas de inflación para finales de 2025. Las encuestas a analistas hoy muestran niveles cercanos al 4,8 %, cuando hacia octubre del año pasado estaban en los alrededores de 3,7 %”.

De interés: Camacol alerta por decreto del Gobierno que anticipa retención en la fuente: “Le quita el oxígeno al sector de la construcción”

Además de los factores internos, Villar señaló que el entorno internacional también ha influido. “Han aumentado las tasas de interés internacionales relevantes para el financiamiento externo del país”, dijo, al tiempo que mencionó que los márgenes de riesgo de Colombia se han ampliado como resultado del mayor déficit fiscal y el aumento acelerado de la deuda pública.

Sobre las perspectivas, Villar advirtió que el cumplimiento de la meta de inflación en 2025 se ha vuelto más complejo por decisiones que escapan al control del banco central, como el incremento del salario mínimo y el deterioro fiscal. “Nos han obligado a mantener una tasa de interés que, si bien ha seguido bajando, está por encima de lo que el mercado y nosotros esperábamos hace seis meses”.

Finalmente, reiteró que el Banco continuará tomando decisiones con prudencia. “Bajo el marco de política de inflación objetivo que tenemos actualmente, las decisiones que se tomen deberán seguir siendo cautelosas y encaminadas a garantizar la convergencia de la inflación hacia la meta”, concluyó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.