Las dudas que genera el nuevo Minhacienda, según expertos

El nombramiento del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, genera incertidumbre en los mercados por su falta de trayectoria en política fiscal.
german avila
Germán Ávila cuando fue nombrado presidente del Grupo Bicentenario. Crédito: Ministerio de Hacienda

Este martes 18 de marzo, y tras cuatro meses en el cargo, Diego Guevara presentó su renuncia al Ministerio de Hacienda, convirtiéndose en el tercer funcionario en abandonar esa cartera durante el gobierno de Gustavo Petro.

Desde hace semanas circulaban rumores sobre su posible salida, sin confirmación oficial, hasta que el propio Guevara anunció la decisión a través de redes sociales.

“Después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda. Agradezco a Gustavo Petro la oportunidad de estos casi tres años en el Ministerio, como viceministro primero y recientemente como ministro”, escribió en su cuenta de X.

Le puede interesar: "¿Cómo es posible que no haya recursos para ponerse al día con subsidios de estratos 1, 2 y 3?": Juan Camilo Restrepo

En su lugar asumirá Germán Ávila Plazas, actual presidente del conglomerado financiero estatal Grupo Bicentenario y a quien Petro describe como “un compañero de lucha política” en su libro autobiográfico Una vida, muchas vidas, recordando que ambos integraron el primer comando del M-19 en Zipaquirá en 1978.

diego guevara
Diego Guevara, exministro de Hacienda.Crédito: Colprensa

Ávila Plazas es economista de la Universidad Nacional y cuenta con más de 30 años de experiencia en los sectores financiero y social. En 2024, fue nombrado presidente del Grupo Bicentenario por el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

Inquietudes que podría generar el nuevo ministro en los mercados

Según expertos, el nombramiento de Ávila Plazas podría generar incertidumbre en los mercados.

Andrés Giraldo, profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana, explicó a La FM que la falta de trayectoria sólida de Ávila en política fiscal puede aumentar la desconfianza.

“Uno podría argumentar que Guevara tampoco tenía una trayectoria consolidada, pero fue viceministro general en el equipo de José Antonio Ocampo, junto con Gonzalo Hernández. Ocampo lideraba el equipo, Hernández manejaba la parte técnica y Guevara estaba a cargo del área general. Esto le permitió adquirir experiencia en la administración pública y mantener una línea coherente con Ocampo y Bonilla, a pesar de no haber cumplido con la regla fiscal el año pasado”, comentó.

Le puede interesar: Reforma pensional: así se calculará el pago de la mesada pensional si su salario es de $3,5 millones

El experto también advirtió que el principal problema para los mercados radica en la alta rotación e inestabilidad dentro de la cartera, lo que afecta la confianza en un ministerio clave para la gestión de las finanzas públicas.

La falta de claridad sobre el futuro de la política fiscal podría impactar negativamente la confianza de los inversionistas y la estabilidad económica del país.

Por su parte, Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, afirmó a La FM que será crucial evaluar si el nuevo ministro logra mantener la coordinación macroeconómica con el Banco de la República y generar confianza tanto a nivel nacional como internacional.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.