"¿Cómo es posible que no haya recursos para ponerse al día con subsidios de estratos 1, 2 y 3?": Juan Camilo Restrepo

Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, Agricultura y Minas, habló de malos manejos del Gobierno en cuanto a subsidios.

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, expresó su preocupación sobre la propuesta del Gobierno de trasladar la opción tarifaria a los estratos altos y sectores productivos del país. Durante su intervención en el Noticiero La FM de RCN, Restrepo calificó la medida como un "bandazo más" en la gestión del Gobierno respecto al problema tarifario.

Restrepo participó en un congreso organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) sobre temas energéticos, donde se presentó la propuesta del nuevo ministro de Minas y Energía. Según el exministro, la iniciativa generó desconcierto entre los asistentes, ya que representa un cambio de postura frente a soluciones previas anunciadas por el Gobierno.

Lea también: "Fue un acto de responsabilidad": Nadia Blel, presidenta de la comisión donde se hundió la reforma laboral.

“Primero dijeron que la opción tarifaria la iba a asumir el Gobierno, luego que se incluiría en el proyecto de reforma tributaria. Después se consideraron otras alternativas, como la titularización de las deudas, pero ninguna se concretó”, señaló Restrepo.

Según explicó, trasladar el peso de la opción tarifaria a los estratos 4, 5 y 6, así como al comercio y la industria, representaría un aumento en los costos para estos sectores. "Ya están subsidiando el 20% de las tarifas eléctricas. Otro incremento más subiría las tarifas de los sectores a los cuales se les quieren abaratar los costos", advirtió.

Restrepo también mencionó el caso de Empresas Públicas de Medellín (EPM), que ha tenido que destinar 1,2 billones de pesos para cubrir subsidios que el Gobierno no ha pagado a tiempo. "Esto no se puede mantener indefinidamente. El gran reclamo en el congreso de la ANDI fue que los meses pasan y los subsidios adeudados siguen acumulándose", agregó.

El exministro advirtió sobre las consecuencias de la falta de solución al problema tarifario. Explicó que la electrificadora de Puerto Carreño, en el departamento de Vichada, se apagó durante dos días por falta de pago y que situaciones similares podrían repetirse a nivel nacional. "Si no hay una medida pronta, lo que ocurrió en Puerto Carreño podría replicarse en grande en todo el país", alertó.

Asimismo, Restrepo enfatizó la gravedad de la situación fiscal de Colombia. "Tenemos un presupuesto de más de 530 billones de pesos. ¿Cómo es posible que no haya recursos para ponerse al día con los 4 billones de pesos que cuestan los subsidios de los estratos 1, 2 y 3?", cuestionó.

Inestabilidad en el Ministerio de Hacienda

Restrepo también se refirió a la reciente salida del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y la llegada de su reemplazo, quien será el cuarto en ocupar este cargo en la administración del presidente Gustavo Petro.

"El gran reto del nuevo ministro es convencer a su jefe de que el doctor Guevara tenía razón", dijo en referencia al exministro Gonzalo Guevara, quien duró solo dos meses en el cargo. Según Restrepo, Guevara fue destituido tras advertir la necesidad de un ajuste fiscal de al menos 10 billones de pesos.

Vea después: El récord de Petro con sus ministros de Hacienda.

El exministro destacó que entidades como Fedesarrollo, ANIF y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal coinciden en que el ajuste requerido para 2025 no es de 10 billones de pesos, sino de casi 50 billones. "Si no se soluciona el problema fiscal, si creen que se arregla destituyendo ministros de Hacienda cada tanto, vamos a terminar en una crisis donde el ajuste lo imponga el mercado", señaló.

Finalmente, advirtió que la falta de medidas podría traducirse en mayores tasas de interés, restricciones al crédito y un escenario económico complejo para el país.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.