Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA. Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República advirtió que está vigilando de cerca el proceso entre la DIAN y la Refinería de Cartagena (Reficar), tras el cobro de más de 1,3 billones de pesos por IVA en la importación de combustibles. El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira, aseguró que no existe ningún embargo de cuentas y que será un tribunal el que defina si procede o no el cobro.

Durante el Congreso Nacional de Distribuidores y Minoristas de Combustibles y Energéticos, Castro Ferreira explicó que el proceso está en etapa de cobro coactivo y aún no hay medidas judiciales contra la empresa. “No conocemos ningún embargo de cuentas. Lo que entendemos es que están en una etapa de cobro coactivo, y mientras esté en esa etapa no se puede pasar a una de embargos”, señaló.

El funcionario precisó que el caso ya está en conocimiento de un tribunal y que “hay que esperar que esa Corte falle y defina la institucionalidad en el país”.

Castro Ferreira recordó que el conflicto surge de un concepto interno de la DIAN, que interpreta que debe aplicarse el cobro del IVA a las importaciones de combustibles entre 2022 y 2024.

Puede leer: Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

“Es un tema más de interpretación. Todo tributo debe estar claramente establecido en una ley: quién es el sujeto, cuál es la base y desde cuándo aplica. Lo que se discute hoy es si ese cobro tiene retroactividad”, explicó.

Indicó que Ecopetrol ya está pagando el impuesto desde 2025, pero lo que se encuentra en disputa son los años anteriores.

“Ecopetrol dice que comenzó a pagar desde 2025 porque así entendió el concepto de la DIAN. Lo que está en diferendo son los años 2022, 2023 y 2024, y eso lo definirá el tribunal”, agregó.

Evitar una crisis de abastecimiento

El contralor delegado advirtió que una eventual paralización de Reficar tendría consecuencias graves para el país.

“Reficar produce casi el 50 % de los combustibles que necesita Colombia. Llegar a paralizar su operación afectaría directamente el suministro nacional”, enfatizó.

Lea: La toma del Palacio de Justicia la idearon delincuentes, no genios’: congresistas arremeten contra Petro

Dijo que la Contraloría ve con preocupación que dos entidades del Estado, como la DIAN y Ecopetrol, estén enfrentadas, y pidió que “se sienten a articular soluciones que no generen perjuicios fiscales o energéticos”.

Castro Ferreira explicó que la Contraloría realizará su revisión posterior y selectiva sobre el caso en 2026, cuando haya una decisión definitiva.

“Si encontramos que un sujeto de control tuvo que pagar por negligencia y eso generó un daño al patrimonio público, ahí actuará la Contraloría. Por ahora, el control se hará después de que haya una definición judicial”, indicó.

El funcionario también se refirió al seguimiento que el organismo hace sobre la posible venta del activo Permian en Estados Unidos y a la falta de política pública diferenciada en los márgenes de los distribuidores minoristas.

“Estamos solicitando información a Ecopetrol dentro de una auditoría de cumplimiento. Si hay algún daño al patrimonio del Estado, se determinará en el control posterior”, explicó.

Sobre los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio, señaló que se requiere una política pública que diferencie regiones y zonas de frontera, pues el margen fijo actual “pone en riesgo la subsistencia de algunas estaciones en zonas de baja demanda”.


Temas relacionados

Ecopetrol

USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.
El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.



Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.