Reforma pensional: así se calculará el pago de la mesada pensional si su salario es de $3,5 millones

Los trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos harán sus aportes tanto al Régimen de Prima Media, como al Régimen de Ahorro Individual.
Ahorro pensional
La reforma pensional entrará en vigor el 1 de julio de 2025 mediante la Ley 2381 de 2024. Crédito: Pixabay

La reforma pensional, que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025 a través de la Ley 2381 de 2024, establece un sistema basado en cuatro pilares:

  1. Pilar contributivo
  2. Pilar solidario
  3. Pilar semicontributivo
  4. Pilar de ahorro voluntario

Le puede interesar: Las mejores acciones para invertir en Colombia en marzo 2025, según expertos

En el pilar contributivo, una parte de los aportes de los trabajadores irá al Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, y la otra al Régimen de Ahorro Individual, gestionado por las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCACI), antes conocidas como AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones).

El Régimen de Prima Media manejará los aportes de quienes tengan ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos. Los trabajadores con ingresos superiores aportarán el excedente a las ACCACI.

Esto recibirá de mesada pensional con un salario de $3,5 millones

ahorros
En el pilar contributivo, una parte de los aportes de los trabajadores irá al Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, y la otra al Régimen de Ahorro Individual.Crédito: Colprensa

Si el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500, quienes devenguen $3,5 millones tendrán su mesada pensional calculada en función de sus aportes a Colpensiones y de lo acumulado en su cuenta privada.

La reforma establece que la tasa de reemplazo (r) se calculará con la fórmula:
r = 65,50 – 0,50s, donde s representa el número de salarios mínimos del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Le puede interesar: "Deuda de $4 billones y mora de 600 días" es lo que ha afectado entrega de medicamentos, según Fenalco

El IBL corresponde al promedio de los ingresos cotizados durante los últimos 10 años de la vida laboral, ajustados por el índice de inflación.

ahorro
El Régimen de Prima Media manejará los aportes de quienes tengan ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos. Los trabajadores con ingresos superiores aportarán el excedente a las ACCACI.Crédito: Colprensa

Una persona con un salario de $3,5 millones podría recibir una mesada de aproximadamente $2.107.515 del Componente de Prima Media, suponiendo un IBL equivalente a 2,3 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV). Este valor se sumará a la renta vitalicia generada en el Componente Complementario de Ahorro Individual.

Incentivos por cotizar más semanas

Para incentivar a los trabajadores a prolongar su periodo de cotización y así mejorar su pensión, la reforma dispone que por cada 50 semanas adicionales a las mínimas requeridas, la mesada pensional aumentará un 1,5% del IBL.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.