La pandemia más grave de todas es la del hambre: Cámara de Comercio en Bogotá

Una encuesta realizada por la Cámara de Comercio a empresarios evidenció que un 60% tuvo que disminuir su planta de personal.
Cientos de personas claman por ayudas porque no tienen para comer
Cientos de personas claman por ayudas porque no tienen recursos para alimentarse. Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio

A tan solo seis días de que termine el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, varios sectores de la economía claman al Gobierno que les permita regresar a sus respectivos trabajos y reabrir sus negocios porque ya no tienen recursos para sobrevivir.

En diálogo con La FM, Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, expresó que la realidad del país es que la ausencia de actividad económica “nos pasará rápidamente factura” lo que se traduce en pobreza.

“La pandemia más grave de todas es la del hambre y la pobreza, y esa nos pasa factura de cobro bastante rápido. A la gente le da menos miedo contagiarse de COVID-19 que morir de hambre”, aseguró.

Lea también: Encuesta revela que una de cada diez empresas tiene recursos para sobrevivir más de tres meses

Dijo que es urgente abrir la economía para que haya un rebote rápido porque una cuarentena indefinida se hace insostenible para los trabajadores y las empresas.

“Hemos hecho un ejercicio interesante frente al confinamiento, pero la pobreza también ataca la salud de las personas. De manera progresiva deberíamos caminar en ese propósito de reabrir la economía”, afirmó.

Lea también: Gobierno Nacional espera que la actividad económica del país se contraiga un 5,5 %

Según Uribe, el parón económico ha traído muchas dificultades, especialmente a esas pequeñas y medianas empresas que no están operando y solo pueden sobrevivir con recursos propios entre uno o dos meses. Solo el 13% puede sobrevivir hasta cuatro meses, indicó.

“Las microempresas que son la base de la totalidad de empresas ya están pasando muchas dificultades y esto se traduce en ausencia de empleos, despidos y no pago de proveedores”, agregó.

Le interesa: Corficolombiana advierte que en Colombia hay tres millones de empleos en riesgo

Una encuesta realizada el pasado 21 de abril por la Cámara de Comercio de Bogotá a empresarios evidenció que un 60% de empresas disminuyó la planta de personal, mientras que un 38% dice que se mantiene igual, y solo un 2% señala que ha mejorado.

Finalmente manifestó que es importante hacer reflexiones sobre las reglas de juego frente a “cómo reactivamos nuestra economía interna, el acceso a los créditos, cómo formalizamos a gran cantidad de empresas que por no ser formales hoy no pueden recibir ayudas”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.