Corficolombiana advierte que en Colombia hay tres millones de empleos en riesgo

El organismo propone un subsidio directo a las nóminas de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
pymes
Referencia Crédito: Ingimage

Un estudio realizado por el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana advierte que en el país hay 3,2 millones de empleos formales que están en riesgo, por la pandemia del coronavirus.

Según el informe, la tasa de desempleo podría superar fácilmente el 20 %, como ocurrió en la recesión de 1999, de no tomarse inmediatamente acciones de política pública más agresivas para contener las pérdidas de empleo que dejará la pandemia y el aislamiento social obligatorio.

La mayoría de los empleos que se perderían se concentran en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan el 40 % del total de nóminas formales en el país.

“El siguiente paso de las medidas de política económica debe priorizar la protección de este segmento de empleos, pues en caso de perderse va a ser mucho más lento y difícil recuperarlos”, indica el estudio.

Para Corficolombiana, los sectores con mayor vulnerabilidad son hoteles y restaurantes, comercio, construcción y entretenimiento; mientras que las actividades financieras, de servicios públicos y de administración pública tienen la menor vulnerabilidad.

Ante esta situación, el equipo de investigaciones de la entidad propone al Gobierno Nacional la adopción de un programa de subsidios y préstamos condonables, hasta por el 100 % de las nóminas formales de las Mipymes más vulnerables por un periodo de hasta tres meses, condicionado a que las firmas no despidan trabajadores.

“El costo fiscal de esta medida oscila entre 10 y 13 billones de pesos (1 % a 1,3 % del PIB) y permitiría proteger entre 2,7 y 3,2 millones de empleos formales”, indica el documento.

Los analistas añadieron que buena parte de los recursos necesarios para entregar los subsidios a las empresas de forma expedita pueden provenir del Fondo de Mitigación de Emergencia Económica (Fome) y de la emisión de los Títulos de Solidaridad (TDS), de naturaleza forzosa para el sistema financiero.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.