Inflación en Colombia será del 5,5% para el 2024: Banrepública

La entidad financiera explicó que el comportamiento será el resultado de la "apreciación del peso".
Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El mercado se encuentra a la expectativa sobre el comportamiento de una de las variables macroeconómicas más importantes, la inflación que de acuerdo con el Dane para el mes de abril fue de 7,16%, lo que repercutirá en las decisiones del Banco de la República sobre nuevos recortes en las tasas de interés.

Desde el Banco Central fue entregado un informe en el cual se detallan las expectativas que se tienen sobre el crecimiento, inflación y tasas de interés.

Lea también acá: Inflación continúa cayendo: abril cierra con 7,16%

El Emisor aseguró que espera mayores reducciones en el dato de la inflación entregado por parte del Dane y afirmó que prevé que este se ubique al finalizar este año en 5,5%.

“Este comportamiento se explicó por la apreciación del peso, por una amplia oferta de alimentos, por las reducciones de costos y precios internacionales y por menores ajustes de los servicios públicos, que contrarrestaron las presiones al alza asociadas con rubros como los arriendos”, sostuvo el Banrepública.

Por su parte, la OCDE prevé que la inflación seguirá cayendo para cerrar el 2024 en 6,1% y para mediados del 2025 se espera que se cumpla la meta del Banco de la República de llegar al 3%.

De otro lado, desde BBVA Research se prevé que se tenga una reducción mucho más lenta en este dato de la inflación para el segundo semestre de este año, dado en incremento que se ha registrado en algunos productos de la canasta básica familiar.

Lea también esta noticia: ¿Jalón de orejas?: Minhacienda pedirá explicación a la Dian por bajo recaudo tributario

"Tenemos unas presiones adicionales desde la canasta de perecederos, en donde productos como el tomate, como las papas y las frutas frescas están registrando unas presiones adicionales", dijo Laura Katherine Peña, economista de BBVA Research.

Asimismo, agregó que "durante la segunda parte del semestre veremos una moderación mucho más lenta que va a estar impulsada o presionada por un incremento todavía de la inflación de alimentos y esperamos que alcance a llegar a una variación anual del 5.4% para 2024".

Entre tanto, Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, se unió a la postura anterior y aseguró que "cada progreso mensual va a ser mucho más lento de lo que se experimentó en el primer trimestre", para finalizar este año en 5,5%.


Temas relacionados

Europa

Banco Europeo de inversiones anunció $200 millones de dólares para proyecto de energía solar en Colombia

Nadia Calviño, presidente del Banco, destacó que las operaciones reflejan el compromiso de la Unión Europea con América Latina y el Caribe.
El paquete financiero de €3.000 millones incluye la interconexión eléctrica en Centroamérica, clave para la seguridad energética regional.



"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología