¿Es buen momento para invertir en dólares?: Esto opinan los expertos

Expertos advierten que la alta volatilidad del dólar impide prever su comportamiento y recomiendan invertir según el perfil de riesgo personal.
Inversión en dólares
El dólar ha tenido un comportamiento inestable en Colombia durante los últimos días. Crédito: Pixabay

Pese a que a nivel internacional el dólar se encaminó el viernes hacia su mayor incremento en un mes, debido a la incertidumbre generada por el conflicto en Oriente Medio, en Colombia la divisa ha mantenido una tendencia a la baja durante la semana.

La jornada del viernes 20 de junio cerró con una cotización de $4.080,13, es decir, por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada por la Superintendencia Financiera en $4.076,32. El precio mínimo de la moneda fue de $4.055, mientras que el máximo fue de $4.100,85.

Le puede interesar: Así de fácil puede pedir su pensión en Colpensiones por internet

Ante la reciente estabilidad del dólar en Colombia y la incertidumbre económica tanto interna como externa, Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, analizó en La FM de RCN si es recomendable invertir en dólares en este momento. Su respuesta fue clara: la volatilidad sigue marcando el ritmo del mercado, y cada inversionista debe evaluar su perfil de riesgo antes de tomar decisiones.

“El precio del dólar ha tendido a la baja básicamente por una combinación de factores”, explicó Amorocho. Entre ellos, mencionó el aumento del precio del petróleo, que hoy se encuentra en $76,96 dólares el Brent y $75,96 dólares el WTI, lo cual favorece salidas hacia refugios distintos al dólar, como el oro, la plata o las criptomonedas. Esto ha llevado a que la moneda estadounidense se cotice en 4.081 pesos, un valor inferior al observado semanas atrás.

Petróleo
La escalada en los precios del petróleo producida por la guerra en Oriente Medio ha valorizado el peso colombiano.Crédito: AFP

No obstante, advirtió que “hay factores que seguirán llevando hacia arriba y hacia abajo la volatilidad”, razón por la cual no ofreció una recomendación tajante sobre si invertir o no en dólares. “Así como es posible que suba el dólar, también es posible que baje, porque hay circunstancias que así lo están definiendo en el mercado”, dijo.

Uno de los elementos que podría influir en un eventual repunte del dólar sería la presentación de un presupuesto fuertemente desfinanciado, que podría poner en riesgo el grado de inversión de Colombia, según el informe más reciente de Fitch Ratings. “Las calificadoras de riesgo nos ven como un país que está muy cercano a perder la credibilidad fiscal, no solamente en el corto plazo, sino en el mediano plazo”, sostuvo Amorocho.

Fitch Ratings
Calificadoras como Fitch Ratings ven con preocupación la realidad fiscal de Colombia y podrían quitarle su grado de inversión.Crédito: AFP

Sin embargo, también resaltó hechos recientes que han generado confianza en los mercados y contribuido al fortalecimiento del peso, como la suspensión del decreto de convocatoria a la consulta popular y los acercamientos institucionales entre el presidente, las cortes y otras ramas del poder público. “Eso ha permitido que las reacciones por nerviosismo e incertidumbre se disminuyan y que nuestra tasa de cambio tienda a bajar”, aseguró.

Le puede interesar: Fenalco reportó que el Día de la Madre dinamizó la economía en mayo

Por todo lo anterior, el experto concluyó:

Comprar dólares con el ánimo de que suba no tiene todavía una explicación clara. No hay, la verdad, un ambiente en el que se puedan obtener altos rendimientos, sino rendimientos moderados al alza o a la baja, porque primará la volatilidad”.

Así, la decisión de invertir en dólares dependerá más que nunca del análisis individual y la tolerancia al riesgo de cada inversionista, en un contexto donde la incertidumbre sigue siendo la constante.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario