Empresarios colombianos ven con optimismo la recuperación económica del país

El 64% de las empresas registró un aumento en ventas en agosto frente al mismo periodo de 2020.
Comerciantes abren locales en Suba, pese a la cuarentena general
Comerciantes abren locales en Suba, pese a la cuarentena general. Crédito: RCN Radio

De acuerdo con el reporte de la Bitácora Económica desarrollada por la Federación Nacional de Comerciantes, el comercio y el optimismo de los empresarios continúan en alza.

Al respecto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, explicó que “esta tendencia que se registra desde julio permite pensar en un muy buen cierre de año para el comercio, teniendo en cuenta que se aproximan las fechas comerciales más importantes y los días sin IVA, programados por el Gobierno Nacional”.

Le puede interesar: Presidente Iván Duque sancionó la nueva Reforma Tributaria

El estudio reveló que el 64% de las empresas consultadas registró ventas superiores en agosto, frente al mismo mes del año anterior, 24% consideró que fueron similares y para el 12% bajaron.

Asimismo, los sectores como el de transporte (vehículos, motos, talleres, estaciones de servicio, taxis, transporte intermunicipal y repuestos) tuvieron un muy buen desempeño. Por su parte, el clúster de la moda continúa mejorando. Sin embargo, aún no alcanza las cifras registradas en el mismo periodo de 2019.

A su turno, el sector de turismo sigue también avanzando hacia la reactivación, sobre todo apalancado en el turismo doméstico, que ha alcanzado cifras importantes en el país.

El reporte reveló que el mercado institucional ya ha tenido en los últimos dos meses una notable recuperación, como quiera que muchos restaurantes, cafeterías y bares han retomado lentamente sus actividades, y porque las compras de los detallistas de alimentos, incluyendo el sector tradicional, también muestran signos vitales.

Lea además: Contrato de monedas protocolarias de Casa de Nariño desata polémica

Adicionalmente, el gremio recordó que estudios de este año para Colombia indican que un aumento del 10% en el tiempo que las personas pasan por fuera del hogar se traduce en un incremento del 7,9% en las compras realizadas.

Sin embargo, desde el gremio manifestaron que "bajar el desempleo es una dura cuesta por alcanzar, ya que sí bien el desempleo en los últimos meses ha venido disminuyendo en relación con las tasas registradas en los peores momentos de por cuenta del covid-19, el año pasado, aún se está lejos de alcanzar los niveles de prepandemia, pues ninguna de las 28 principales ciudades tiene hoy un desempleo trimestral inferior al obtenido en 2019".

Puede leer: Gobierno ha invertido $240 mil millones en seguridad de excombatientes

El presidente de Fenalco concluyó que, “valoramos la decisión del Congreso de no aprobar la propuesta de gravar las bebidas no alcohólicas, porque afectaría sobremanera el desarrollo de las mipymes del canal tradicional que necesitan con urgencia, medidas que propendan por su reactivación y no por su desaparición. Este tributo se convertiría en un impuesto al consumidor y por supuesto a los tenderos de Colombia”.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali