Contrato de monedas protocolarias de Casa de Nariño desata polémica

La Presidencia suscribió un contrato por casi 42 millones para 1.400 monedas protocolarias en bronce y bañadas en oro.
Diseño se moneda contratada por Presidencia de la República
Crédito: Tomada del contrato del Dapre

Una dura polémica se desató en el país por cuenta del contrato de la Casa de Nariño por casi $42 millones para la elaboración de más de 1.400 monedas protocolarias en bronce y bañadas en oro.

Las monedas, además, llevan el nombre del presidente Iván Duque, algo que levantó una polémica en el país.

El representante Inti Asprilla calificó de “barbaridad” que el Gobierno destine 42 millones de pesos en la compra de unas monedas.

En un país con tantas necesidades insatisfechas es una barbaridad gastar la plata en monedas protocolarias”, dijo.

Al respecto, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), confirmó la existencia de un contrato para la elaboración de unas monedas en Bronce, que sería parte de unos recordatorios para invitados ilustres y destacadas personalidades, por parte del presidente Iván Duque.

"Siempre la Presidencia de la República ha otorgado artesanías, libros, recordatorios y en este caso las monedas en sí mismas son un recordatorio que se le entrega a militares, deportistas o visitantes ilustres que tiene la Casa de Nariño. Cuando uno hace un recuento vemos que se ha invertido en este tipo de recordatorios que se hacen donde se invertirán cerca de 500 millones de pesos en gobiernos anteriores y nosotros hemos invertido menos de la mitad", manifestó Muñoz.

Y agregó: "Es muy importante no dejar tergiversar la información. Está es una moneda en Bronce cuyo valor unitario hasta cercano a los $29.000 y tiene una línea en oro de 24 kilates. A los que tratan de decir que estas son monedas de oro de un valor altísimo pues decirles que es una moneda de $29000 y eso está en el contrato que de es información pública".

Muñoz también se refirió al diseño de la moneda, explicando que en una de las caras tendrá la parte frontal de la Casa de Nariño y en la parte posterior estará la firma del Presidente de la República.

El contrato, por cerca de 42 millones de pesos, ha sido blanco de críticas a través de las redes sociales, donde aseguran que es un gasto que no se ajusta a la política de austeridad promovida por el Gobierno.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.