Gobierno ha invertido $240 mil millones en seguridad de excombatientes

Según las cifras en 4 años, se registran 33 tutelas falladas en contra de la UNP, interpuestas por personas en proceso de reincorporación.
Traslado de excombatientes del ETCR Santa Lucía hacia Mutatá.
Traslado de excombatientes del ETCR Santa Lucía hacia Mutatá. Crédito: Partido Farc

El consejero presidencial para la Estabilización Emilio Archila, entregó las cifras de lo que se ha invertido por parte del Gobierno nacional en la protección de los excombatientes de las Farc, firmantes del acuerdo de Paz. De acuerdo con Archila, en tres años de Gobierno se han invertido más de $760.000 millones para la seguridad de los exguerrilleros.

Ante la Corte Constitucional, el Consejero aseguró que, "desconocer los avances logrados con los excombatientes, no ayudará a la construcción de paz".

"Le hemos cumplido a la seguridad para la paz. Del Presupuesto de la Nación se han asignado para garantías de seguridad de excombatientes en $214.702 millones en 2018; $242.102 millones en 2019; $114.899 millones en 2020; y $159.612 millones con corte al 30 de junio de 2021. Para la vigencia de 2022 se tiene en el anteproyecto de presupuesto, la suma de $30.247 millones de pesos", explicó Archila.

Lea también: Días sin IVA serán claves para las ventas del último trimestre, según estiman los comerciantes

Para el tema de Reincorporación, el Gobierno explicó que se han asignado recursos adicionales a través del Fondo Colombia en Paz, durante cada una de las vigencias fiscales, así: $128,3 mil millones para 2018; $206, 2 mil millones en el 2019; $161,2 mil millones para 2020, y en este 2021, $213 mil millones.

"Para 2022, en la denominada 'Bolsa Paz' hay $340 mil millones que serán distribuidos durante la vigencia para el tema de Reincorporación. Y en la actual vigencia fiscal 2021 se encuentra en trámite, para la Unidad Nacional de Protección (UNP), una adición de recursos para el mes de septiembre por $240 mil millones", señaló el Consejero.

Archila dijo que se están cumpliendo las medidas complementarias que señaló ya la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tanto en general como las que se han ido dando en los análisis territoriales.

"En un Estado de Derecho, el Gobierno está a disposición de esos escrutinios y cada vez que se han realizado las instancias, se ha concluido sobre lo gigantesco que es el esfuerzo, lo detallado de la coordinación institucional que se ha logrado y los muy relevantes logros en protección, investigación y condenas de los responsables", añadió.

Le puede interesar: Intervienen una captadora ilegal que operaba en redes sociales

El funcionario también dijo que, "Colombia no ha ahorrado ningún esfuerzo para su apoyo y protección, ante la amenaza de grupos armados, disidencias y organizaciones como el ELN, Clan del Golfo que son, según la Fiscalía, quienes los han atacado. Es falso que ninguna afectación sea producto o consecuencia de la no implementación del Acuerdo".

Archila indicó que, "se han adoptado las medidas correspondientes, construidas de manera fluida según las necesidades de los excombatientes y los esfuerzos, y dentro de lo jurídicamente factible, adaptar lo establecido en el Acuerdo para hacer más eficiente el sistema de protección".

Según las cifras entregadas por el Consejero, "en 4 años, se registran 33 tutelas falladas en contra de la UNP, interpuestas por personas en reincorporación, mientras que en el mismo período se han otorgado medidas a 626 personas. Es decir, el número de tutelas representa el 0,053% del número de personas protegidas, sin contar las 335 medidas de apoyos para la reubicación por fuera de las zonas de riesgo".


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez