Bajó el dólar en Colombia: caída de la reforma laboral sería el motivo

La divisa estadounidense cerró en $4.106 según la Bolsa de Valores, 46 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado.
Dólar en Colombia
La divisa norteamericana en Colombia habría bajado su valor debido a la incertidumbre generada por las medidas arancelarías de Estados Unidos, así como por el virtual hundimiento de la reforma tributaria. Crédito: Colprensa

Un alivio para el bolsillo de los colombianos representó el comportamiento del dólar este miércoles 12 de marzo, que abrió la jornada en la Bolsa de Valores en $4.130 y cerró en $4.106. El precio máximo que alcanzó fue de $4.137, y el mínimo fue de $4.101,50 pesos, marcando un promedio de $4.110,20, es decir, 42 pesos menos que la Tasa Representativa del Mercado (TRM), definida por la Superintendencia Financiera en $4.152,76.

Más noticias: Reforma laboral de Petro, virtualmente hundida: ocho senadores radican ponencia negativa en el Congreso

Dólar Colombia
El dólar en Colombia presentó una caída de 42 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado.Crédito: Colprensa

Los factores detrás de la caída del dólar

Detrás de la caída del dólar en Colombia para esta jornada habría factores tanto nacionales como internacionales. En el plano externo destaca el nerviosismo y la incertidumbre que generó la aplicación de los aranceles de Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea. Así lo aseguró el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario Henry Amorocho.

"Ese punto comienza a generar tensiones en en los mercados junto con los anuncios que llevan camino a la formalización de colocación de aranceles a México y China, con las reacciones respectivas de los países a los cuales Estados Unidos le va a aplicar aranceles. Esto genera un nerviosismo fuerte en los mercados y además de que genera nerviosismo fuerte en los mercados, origina la tensión comercial", dijo el experto.

Le puede interesar: Gobierno presenta análisis de la reforma laboral sin detallar costos totales

Agregó que la tensión comercial se fundamenta en que Estados Unidos no se hace fuerte con esta medida, sino que, al contrario, perjudica a la población del país debido a que aumenta la inflación.

Inflación en Estados Unidos
IPC de Estados Unidos sube un 2,4 en mayo, sin gran impacto de aranceles de Trump.Crédito: AFP

Otros factores internacionales que influyen en el comportamiento del dólar

El posible cese al fuego entre Ucrania y Rusia es otro factor que podría explicar la caída del dólar, según el profesor Amorocho. "Hasta que no se dé el cese al fuego, va generando incertidumbre en el mercado. Por no haberse producido todavía esta situación, más bien le genera una pérdida de valor al dólar", aseguró el profesor.

Más noticias: Sale otro funcionario del Gobierno tras inminente hundimiento de la reforma laboral

Guerra Ucrania Rusia
Edificio destruido en Kryvyi Rih, Ucrania, tras ataque ruso.Crédito: AFP

¿La caída de la reforma laboral contribuyó a la caída del dólar?

Para el profesor Amorocho, la caída del dólar también se podría explicar por el virtual hundimiento de la reforma laboral en su tercer de cuatro debates en el Congreso debido a la ponencia de archivo que firmaron ocho senadores de la Comisión VII.

"Según percepción de gremios, empresarios y de todos aquellos que pertenecen a la actividad privada, incluida la financiera, no era una reforma viable para Colombia. Entonces su virtual hundimiento hace fortalecer al peso porque hay percepciones positivas en el mercado privado acerca de posibilidades mejores, en contraposición a un escenario que ellos creían negativo con el hecho de que pasara la reforma laboral que venía presentando el gobierno nacional", dijo el académico.

Más noticias: La consulta fue idea del ministro Benedetti: tiene la financiación y los tiempos garantizados

Reforma laboral
La reforma laboral había sido aprobada por la plenaria de la Cámara de Representantes el 17 de octubre de 2024.Crédito: Colprensa

¿Cómo se comportará el dólar durante 2025?

Según afirmó Amorocho, la divisa norteamericana va a estar en un piso de $4.000 y en un techo de $4.300. "Hasta ahora se va ubicando en $4.109, lo cual lo hace una divisa previsible con un margen amplio de negociación entre $4.000 y $4.300 pesos y desde luego que le da estabilidad y sostenibilidad también a la tasa de cambio y a las operaciones financieras", agregó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.