Gobierno presenta análisis de la reforma laboral sin detallar costos totales

El Ministerio de Hacienda presentó su análisis de la reforma laboral, pero sin incluir una estimación detallada de los costos totales.
Diego Guevara
Solo el 50% de los subsidios entregados a los usuarios han sido reconocidos oficialmente a las empresas por el Gobierno nacional. Crédito: Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda radicó su análisis económico sobre la reforma laboral luego del “hundimiento virtual” de la iniciativa. Sin embargo, desde el Ministerio de Hacienda no se presentó una estimación total de los costos de la reforma, argumentando la falta de los elementos suficientes para realizar tal cuantificación.

Lea también: Senadores defienden archivo de la reforma laboral: "Actuamos con votos y en democracia"

En cuanto a los impactos económicos, el análisis señaló que algunas de las propuestas podrían generar un aumento en los costos laborales para el sector privado, particularmente aquellas relacionadas con el recargo por horas extra y la ampliación de la jornada laboral nocturna.

No obstante, se plantea que el aumento de los costos laborales podría verse compensado por el aumento en la productividad derivado de mejores condiciones laborales.

Específicamente, el Ministerio destacó que algunas medidas como el artículo 21 que propone una remuneración económica para los estudiantes de medicina que realicen su internado, que implicaría un costo anual estimado de entre $149.466 millones y $233.664 millones, que tendrían que ser cubiertos por la Nación.

Se sugiere que esta propuesta sea articulada con la normativa existente del Sistema Nacional de Residencias Médicas, para evitar duplicidades en el financiamiento.

Otro aspecto importante es la ampliación gradual de la licencia de paternidad, que pasaría de dos a cuatro semanas en 2026 y que también afectaría el presupuesto del sector salud, dado que las EPS tendrían que financiar el 100% del salario durante el período de licencia.

Este gasto debe ser coordinado con el proyecto de ley 312 de 2024, que busca reformar el sistema de salud en Colombia.

A pesar de los posibles impactos fiscales, el Ministerio subrayó que los beneficios a largo plazo de la reforma, como la mayor formalización laboral y el aumento en la productividad, podrían generar mayores ingresos tributarios que compensarían los costos iniciales.

Lea también: Sale otro funcionario del Gobierno tras inminente hundimiento de la reforma laboral

La entidad precisó que aunque la reforma tendrá costos fiscales, los beneficios derivados de una mejora en el mercado laboral y el crecimiento económico contribuirían a un mayor recaudo tributario, lo que permitiría compensar los gastos adicionales asociados a la implementación de la reforma.

Sin embargo, el Gobierno ha señalado que el desarrollo de estas disposiciones debe estar sujeto a las proyecciones de gasto y la disponibilidad presupuestal de los sectores involucrados y que las medidas deben estar alineadas con el Marco Fiscal de Mediano Plazo para garantizar la sostenibilidad financiera del proyecto.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.