El dólar cerró la semana con tendencia a la baja en Colombia, en medio de factores internos y externos

El dólar cerró este viernes en $4.014 pesos, su nivel más bajo en un mes; expertos destacan factores externos e internos que explican la tendencia bajista.
Dólar
El dólar en Colombia cierra la semana con un valor de 4.014 pesos, por debajo de la TRM. La divisa alcanzó su mínimo en 4.007 pesos, reflejando una tendencia a la baja. Expertos atribuyen este comportamiento a incertidumbres internas y externas. Crédito: Freepik

El dólar en Colombia finalizó la jornada de este viernes 15 de agosto con un precio de $4.014 pesos, según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), muy por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que fue fijada en $4.048 pesos.

Durante la semana, la divisa norteamericana se acercó a los $4.070 pesos, y en la jornada de hoy alcanzó su mínimo de $4.007 pesos, un nivel que no se veía desde el 18 de julio.

Le puede interesar: Con esta herramienta la Dian le ayuda a algunos contribuyentes a declarar renta

La tendencia bajista se ha mantenido en los últimos meses. En abril, la divisa se acercaba a los $4.400, pero la cotización ha venido cayendo de forma progresiva.

Adrián Garlati, doctor en Economía y profesor asistente de la Universidad Javeriana, explicó en diálogo con La FM que este comportamiento está ligado a un contexto mixto de incertidumbres internas y externas. “Esta tendencia de varios meses está relacionada con la incertidumbre en el país sobre el tema de los aranceles. A pesar de esa incertidumbre, Colombia salió bastante bien parada en el tema arancelario”, señaló.

Dólar
La caída del dólar en Colombia se debe tanto a factores internos como externos.Crédito: ImageFX

El experto agregó que, en el panorama internacional, el mercado sigue atento a las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. “Se descuenta que la Fed bajará algo las tasas, pero muy poco, como unos 25 puntos”, dijo, al tiempo que destacó que en Colombia el Banco de la República decidió mantener su tasa de referencia, lo que podría seguir atrayendo la entrada de dólares al país.

Además, Garlati advirtió que el conflicto entre Ucrania y Rusia también podría influir en la cotización de la divisa. “Si se logra la paz en esa zona, probablemente se levantarían las sanciones a Rusia, lo que permitiría que más petróleo entre a los mercados y bajaría su precio. Esto podría impactar un poco a Colombia y al dólar, pero es algo que aún está por verse”, concluyó.

Mientras se mantenía el encuentro entre el presidente Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, el mercado seguía de cerca los acuerdos, pues un eventual alto al fuego liberaría crudo al mercado.

Le puede interesar: Bruce Mac Master pide unidad y defensa de las instituciones en el cierre del congreso de la Andi

Trump y Putin
El profesor Garlati indicó que la resolución del conflicto en Ucrania podría impactar en el precio del dólar.Crédito: AFP

Por su parte, Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, aseguró que la caída del dólar obedece a factores tanto externos como internos. “En el frente internacional, Estados Unidos ha presentado datos poco alentadores de recuperación, con indicadores débiles en empleo e inflación. A esto se suma la baja aceptación de la deuda estadounidense en el mercado bursátil, lo que ha generado expectativas de que la Reserva Federal podría realizar en septiembre su primera reducción de tasas de interés. Este escenario deja a Colombia en una posición favorable, pues mantiene tasas más atractivas que las de la Fed, lo cual incentiva la entrada de capital extranjero”, explicó.

Sobre los factores internos, Amorocho destacó que el crecimiento económico reportado por el Dane fue decisivo en la cotización. “El PIB del primer semestre se ubicó en 2,3%, con una proyección de llegar a 2,8% al cierre de 2025. Este dato refuerza la confianza de los inversionistas en la economía colombiana y ha contribuido a la presión bajista del dólar en el mercado local”, puntualizó.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario