Colpensiones asegura protección con salario mínimo a pensionados

La medida permitirá salvaguardar el retiro laboral de cerca de 20.000 colombianos.
Pensionados-LA-FM-Colprensa.png
Colprensa

El presidente de Colpensiones Juan Miguel Villa, afirmó que con la puesta en marcha del decreto Legislativo 558 de 2020 del Gobierno Nacional, se protegerá a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado del Régimen de Ahorro Individual a cargo de los fondos privados de pensión (AFP).

El directivo señaló que la entidad les garantizará a estos pensionados el pago de su pensión por un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMLV).

“Con las disposiciones dadas en el decreto, reiteramos que nuestro mayor compromiso es la protección económica de la vejez de todos los colombianos”, subrayó.

Le puede interesar: Cuarentena en Colombia no terminará el 27 de abril: Ministro de Salud

Villa afirmó que el objetivo del Gobierno Nacional es brindar un apoyo a la población vulnerable. “Desde Colpensiones reconocemos la gran responsabilidad que esto implica y también la asumimos con mucho compromiso; los pensionados por retiro programado con una mesada de un salario mínimo pueden tener la certeza que su pensión estará garantizada hasta el último día de sus vidas”, destacó.

El presidente de Colpensiones agregó que, al finalizar el 2019, dicho régimen de ahorro individual tenía 181 mil pensionados, entre los cuales 105 mil están bajo la modalidad de pensión de retiro programado.

“La medida es exclusiva para los pensionados cuyos saldos en su cuenta individual pueden alterarse por la situación actual que vive el país a raíz de la COVID-19, teniendo en cuenta que los recursos a través de los cuales se paga una pensión en la modalidad de retiro programado se encuentran en un capital que se podría ver afectado por coyunturas financieras como la que se presenta en la actualidad”, subrayó.

Le puede interesar: No permitiré que politiqueros se aprovechen de necesidad de la gente: Claudia López

Dijo que el Gobierno Nacional delega la responsabilidad a la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones para salvaguardar el retiro laboral de aproximadamente 20.000 colombianos, a través de un mecanismo especial para el pago de la pensión de forma vitalicia en la modalidad de retiro programado.

“Es importante señalar que actuaremos exclusivamente en calidad de pagadora de estas pensiones trasladadas y obtendrá el 1,5% de comisión de administración; las actividades u operaciones adicionales al pago de pensiones, tales como: defensa judicial, es decir, reliquidación de la mesada, reliquidaciones del bono pensional y condenas judiciales, son responsabilidad total de los fondos privados de pensión”, sostuvo.

Villa resaltó que la tarea es garantizar que el adulto mayor pueda gozar de su pensión, incluyendo a sus beneficiarios que le sobrevivan.

Proceso

“Según lo estipulado en el citado decreto legislativo, los fondos privados de pensión deberán acceder al mecanismo especial de pago y trasladar a Colpensiones, en un plazo no mayor a 4 meses, los recursos o activos del Fondo Especial de Retiro Programado más la información correspondiente a los pensionados que a la fecha presenten riesgo de una descapitalización en sus cuentas”, manifestó.

Dijo que una vez Colpensiones reciba los recursos y los activos, deberá verificar que el valor total trasladado corresponda al cálculo actuarial de todas las pensiones.

Lea además: Las ARL invertirá cerca de $20 millones en implementos al personal de la salud

“Cuando la totalidad de los recursos no sean suficientes, el saldo faltante será trasladado por la respectiva Administradora de Fondos de Pensiones (AFP); es decir, los fondos privados deberán trasladar a Colpensiones, el valor correspondiente al saldo de la cuenta de ahorro individual y sus rendimientos, el valor del bono pensional y la suma adicional, si a ella hubiere lugar, así como el costo de administración; en este sentido, Colpensiones no asumirá ningún costo adicional que no sea cubierto por las AFP”, apuntó.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez