Colombianos ya no hacen mercado para la semana; están comprando a diario

Un estudio demostró cómo fue el comportamiento el gasto de los colombianos en alimentos durante el 2023.
Precio de alimentos
Precio de alimentos Crédito: Colprensa


La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, en colaboración con la empresa Raddar, presenta su informe anual, mostrando el comportamiento del gasto en alimentos de los hogares colombianos durante el año 2023.



El estudio aborda diversos escenarios relacionados con la evolución del consumo, considerando factores económicos y analizando la proporción del gasto destinado a los alimentos de la canasta ANDI.



En el transcurso del 2023, el gasto en alimentos alcanzó los $238.8 billones, mientras que el gasto en las categorías desarrolladas por la Industria, denominada ANDIAlimentos, ascendió a $98.2 billones. Los hogares colombianos asignaron el 38.33% de sus ingresos a alimentos, con un gasto promedio por hogar de $839,124.



Le puede interesar: Aproveche, cubeta de huevos muy barata en famoso supermercado



Cabe destacar que los hogares en ciudades como Neiva (49.43%), Barranquilla (44.33%), y Cartagena (43.99%) fueron los que destinaron un mayor porcentaje de sus ingresos a alimentos.



Se observó una mejora en la capacidad de adquisición de productos en casi todas las categorías de consumo, ya que los precios dejaron de aumentar en comparación con el año anterior, lo que resultó beneficioso para las finanzas de los consumidores.



Esta recuperación se atribuye principalmente a la temporada navideña, la desaceleración en la inflación y un mayor poder adquisitivo real del salario mínimo en comparación con períodos anteriores.



En cuanto a la frecuencia de compra, se registró un aumento en las compras diarias en comparación con las semanales. Los hogares ahora adquieren productos conforme se agotan, respondiendo en su mayoría a sus necesidades de consumo.



En 2023, los consumidores esperan el mejor momento para adquirir productos, buscando alinearse con sus expectativas de precios más bajos. Las tiendas de barrio (53.6%), supermercados (21.2%), y Hard Discount (12.35%) son los lugares preferidos para realizar compras.



En relación con la Canasta ANDIAlimentos, las categorías de mayor gasto fueron cárnicos y sus derivados (7.18%), leche y sus derivados (3.88%), y productos de panadería (1.97%), representando más de $78 billones de pesos en 2023. Los colombianos prefirieron orientar su consumo hacia productos de origen animal, que proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos esenciales, hierro, calcio y zinc.



Lea también: Fenómeno del Niño: Más de 40.000 productores serán beneficiados con nuevo programa de MinAgricultura



Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, aseguró que “este comportamiento de los colombianos al comprar alimentos nos motiva a seguir entregando portafolios variados de cara a las necesidades de los hogares. Seguimos trabajando en la entrega de alimentos con valor agregado mientras seguimos aportando con la generación de empleo, así como el fortalecimiento de la cadena de abastecimiento de los hogares que comienza en las veredas, pasando por centros de acopio, plantas de producción, centros de distribución, supermercados y tiendas de barrio".



Temas relacionados

Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco