Gobierno colombiano busca un acuerdo comercial más justo con Brasil para la importación de vehículos

Colombia y Brasil negocian un nuevo acuerdo comercial para la importación de vehículos, buscando condiciones más equilibradas tras siete años de beneficios unilaterales.
Importación de carros
Presidente de Acolfa explica detalles de negociaciones entre Colombia y Brasil sobre acuerdo de importación de vehículos. ¿Por qué se busca un nuevo acuerdo más equilibrado? Crédito: Colprensa

Camilo Llinás Angulo, presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes (Acolfa), explicó en entrevista para La FM los detalles de las negociaciones entre Colombia y Brasil sobre el acuerdo de complementación económica que afecta la importación de vehículos al país. Este acuerdo, que ha permitido durante los últimos siete años la importación de vehículos brasileños sin el pago de aranceles, está programado para finalizar el 31 de diciembre de este año.

¿Por qué se negocia un nuevo acuerdo entre Colombia y Brasil?

Llinás Angulo afirmó que el actual acuerdo ha sido desequilibrado y que es necesario renegociar las condiciones para lograr un "equilibrio comercial más justo". Durante los siete años de vigencia del acuerdo, Colombia ha recibido entre 30,000 y 40,000 vehículos anualmente sin el pago de aranceles, pero Brasil no ha realizado compras de vehículos ni autopartes colombianas. Esto ha representado un alto costo fiscal para el gobierno colombiano, lo que ha motivado la decisión de revisar las condiciones del acuerdo.

Le puede interesar: Ventas de vivienda suben, pero nuevas construcciones caen a niveles históricos, afirma presidente de Camacol

"Lo que quiere este gobierno y que nosotros estamos de acuerdo es que no se termine el entendimiento, sino que podamos seguir con la relación bilateral con Brasil, pero en unas mejores condiciones", destacó el dirigente gremial. El gobierno colombiano ya ha presentado una propuesta inicial a Brasil, y aunque el país vecino aún no ha dado su respuesta definitiva, se espera que las negociaciones continúen durante los próximos tres meses para llegar a un acuerdo más equilibrado.

¿Cómo afectará la posible terminación del acuerdo a los consumidores colombianos?

En cuanto a las implicaciones para los consumidores colombianos, Llinás Angulo aseguró que la terminación del acuerdo no afectará el suministro de vehículos ni la garantía o el mantenimiento de los mismos. Según el dirigente, las marcas que actualmente importan vehículos de Brasil también tienen proveedores de otros países como México, Japón y otros, donde los aranceles son igualmente cero. Esto garantiza que los consumidores podrán seguir comprando vehículos sin ningún inconveniente.

"No van a tener ningún problema los consumidores. Pueden seguir comprando los vehículos, la garantía se va a mantener, el mantenimiento se va a mantener", afirmó el Llinás. También destacó que lo que está en discusión son los términos comerciales entre los dos países, no el acceso al mercado de vehículos importados.

Le puede interesar: Interponen demanda para tumbar decretos que prohibieron exportar carbón a Israel

La preocupación del gobierno colombiano radica en evitar que el acuerdo se mantenga en términos desventajosos, lo que ha generado una serie de reuniones con funcionarios de Brasil para encontrar una solución que beneficie a ambas naciones.

Por último, Llinás Angulo reiteró que los vehículos importados de Brasil continuarán llegando a Colombia en los próximos meses, independientemente de la resolución final del acuerdo. "Lo que hay que hacer es sentarse y llegar a un acuerdo, pero no podemos seguir obteniendo acuerdos totalmente desequilibrados", concluyó el presidente de Acolfa.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.