Colombia está próximo a modernizar aeropuerto clave en el Pacífico

La Gobernación del Valle invertirá $2.800 millones en modernizar el Aeropuerto de Santa Ana, que será un eje para el transporte y desarrollo regional.
Aeropuerto de Santa Ana
El aeropuerto pretende convertirse en un foco del desarrollo económico del norte del Valle del Cauca. Crédito: Colprensa

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura aérea en el norte del Valle del Cauca, la Gobernación departamental invertirá $2.800 millones en la modernización del Aeropuerto de Santa Ana, en Cartago.
Esta obra busca proyectar la terminal como un nuevo centro logístico para pasajeros y carga.

La transformación permitirá que el aeropuerto obtenga la categoría 4C, lo que lo habilitará para recibir aeronaves de mayor tamaño y activar operaciones comerciales y de carga, impulsando así el desarrollo económico de la región.

Le puede interesar: ¿Cuánto pierde Colombia por informalidad laboral?

El secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, Frank Ramírez, explicó que la modernización incluye la adecuación de la zona de bomberos, la dotación de equipos de seguridad aérea y el mejoramiento de canales y cabeceras.

Estas intervenciones permitirán que el aeropuerto cumpla con los estándares exigidos por la Aeronáutica Civil, garantizando una operación segura y eficiente.

La obra hace parte de una estrategia regional para fortalecer la red aeroportuaria del departamento y posicionar a Cartago como una ciudad clave en el transporte de mercancías y pasajeros.

El proyecto no solo busca facilitar la exportación de productos, sino también generar nuevas oportunidades de empleo y mejorar la competitividad del Valle del Cauca.

De esta forma, el Aeropuerto de Santa Ana dejará atrás años de subutilización y se convertirá en un motor del desarrollo regional, beneficiando al departamento y a las zonas vecinas.

Exportaciones en Colombia cayeron en abril

Exportaciones Colombia
El Dane reportó una caída en las exportaciones nacionales durante abril.Crédito: Colprensa

Esta noticia se conoce luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con base en datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), reportara que en abril las exportaciones en Colombia cayeron 6,5 % frente al mismo mes de 2024.

Según la entidad, la caída se debe a una reducción del 33 % en las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas. Las ventas de crudo disminuyeron 19,9 %, en particular por una baja del 52,1 % en las exportaciones hacia Panamá y del 100 % hacia Costa de Marfil.

Le puede interesar: Transportadores denuncian 'inacción' del Gobierno frente a más de 350 bloqueos en 2025

Por otro lado, las ventas del grupo de manufacturas también bajaron un 0,6 %, alcanzando solo US$937,6 millones en abril. Este comportamiento obedece a la disminución del 3,5 % en productos químicos y conexos, y del 3,7 % en artículos manufacturados.

El único grupo que reportó un crecimiento fue el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con un aumento del 47,7 %, para un total de US$1.399,1 millones.

Este repunte se explica por el crecimiento del 6,8 % en las exportaciones de café y del 167,8 % en aceite de palma. En conjunto, estos productos aportaron 30,6 puntos porcentuales a la variación total del grupo.

Cabe destacar que, aunque en abril se registró una caída generalizada frente al mismo mes del año anterior, en lo corrido del año las exportaciones han crecido un 2,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.