¿Por qué Colombia está pagando una tasa de interés más alta en su deuda?

El directo del Comité de la Regla Fiscal afirmó en La FM de RCN que se están pagando 200 puntos básicos más de tasa de interés en la deuda de Colombia.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Se destacaron los sectores de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


El director del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), Andrés Mauricio Velasco, ha lanzado una advertencia respecto al presupuesto de 2024. Durante una entrevista en La FM de RCN, Velasco señaló que el Gobierno podría enfrentar la necesidad de realizar un nuevo recorte de al menos 51 billones de pesos.



“El marco fiscal que presentó el Gobierno hace tres semanas muestra que fallos de la Corte Constitucional como el de la nueva utilidad de las regalías; fallos del Consejo de Estado; una caída del ingreso tributario frente a lo esperado en el primer semestre del año, la base del recaudo de 2023 estuvo por debajo de las metas, hizo que el ingreso del Gobierno Nacional estuviera por debajo de lo esperado. Ahorita no se cuenta con la estrategia de arbitramiento de litigios que prometía recaudar cerca de 15 billones de pesos para el año 2021”, explicó Velasco.

Le puede interesar: Consejo Gremial le responde a Petro por las declaraciones de Colfecar sobre la Constituyente



Velasco también subrayó que el ajuste necesario en el gasto no incluye los intereses ni los recursos adeudados al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. La situación se ve agravada por el impacto de la reforma tributaria de 2022, que introdujo medidas que resultaron inasequibles.



“El recaudo de 2023 se vio afectado por el desempeño del año pasado y también problemas de gestión de la DIAN, disminuyó la posibilidad de la nación de recaudar los recursos y por eso ahora se tienen que ajustar las cuentas para que se respete la regla fiscal”, añadió.


Billetes / pesos colombianos / dinero
Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombiaCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


En términos históricos, Velasco recordó que la Nación ha tenido que hacer recortes en años anteriores debido a fluctuaciones en los ingresos. “En 2014 y 2018 se cayeron los ingresos petroleros. Fueron cuatro años de ajustes presupuestales”, señaló.



En cuanto a las metas fiscales, Velasco indicó que hasta ahora el único parámetro revisado por el comité es el cumplimiento de la regla fiscal.



“Se tenía una meta en 2022 la cual se sobre cumplió, para el año 2023, el gobierno también cumplió la regla fiscal. Para el año 2025 es que el presupuesto de la Nación que se va a presentar en las próximas semanas, debe estar en línea con los ingresos que van a recibir”, afirmó.

Lea también: Lista de bancos con las tasas de interés más bajas para acceder a créditos de vivienda



Velasco también se refirió a la deuda colombiana, que alcanzó un máximo del 60 % del PIB tras la pandemia. Según él, el Gobierno busca reducir esa deuda, pero enfrenta dificultades debido a las altas tasas de interés.



Lo que nos está pasando con la deuda son las altas tasas de interés, estamos pagando cerca de 200 puntos básicos más. El comportamiento de las tasas de interés responde a la percepción del costo de capital en las economías y al riesgo que se observa de esas economías”, explicó.


Billete de cien mil pesos / dinero / billetes
Billete de cien mil pesos colombianos, moneda local de colombiaCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


Lea en La FM: “Cosechas se pueden perder”: Agricultores piden ayuda del Gobierno

Finalmente, Velasco destacó que las tasas de interés en Colombia han permanecido elevadas desde 2021, en parte porque el país ha tardado en hacer los ajustes fiscales necesarios tras la pandemia.



“Desde el año 2021, las tasas de interés se comenzaron a pagar y se pegaron mucho más a las de Brasil y desde ahí no han bajado. Las razones es que en el país nos hemos demorado más en hacer el ajuste fiscal, entonces la realidad es que las finanzas públicas no se han logrado ajustar después de la salida de la pandemia”, concluyó.



Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.