Colombia debería duplicar sus exportaciones por estancamiento del comercio exterior: expertos

Colombia ha registrado cifras por debajo de lo esperado en comercio exterior.
Comercio exterior en Colombia
Las cifras de comercio exterior en Colombia no presentan cambios frente a lo ocurrido en 2023 Crédito: AmCham Colombia

Juan Carlos Rondón, gerente general de Cesce Colombia, entregó un panorama sobre el comercio exterior colombiano y advirtió que las cifras actuales siguen por debajo de lo esperado en el contexto internacional.

Según Rondón, las cifras de exportación de Colombia en 2024 cerraron cerca de los 50 mil millones de dólares, un valor similar al de 2023. "Desafortunadamente en Colombia todavía no son alentadoras las cifras. Estamos casi que manteniéndonos en los mismos números de 2023", afirmó a La FM.

Le puede interesar: Comprar carro nuevo será mucho más caro por medida de Donald Trump

Aunque las exportaciones de petróleo y carbón están decreciendo, los sectores de agroindustria, manufacturas y servicios están mostrando un crecimiento sostenido.

Rondón destacó la importancia del turismo como una forma de exportación de servicios, aunque señaló que las cifras aún no son claras. "Tenemos que asociarlo como un tema de comercio exterior; lo que pasa es que eso lo recibimos cuando los turistas vienen, pero es exportación de servicios", explicó.

El gerente de Cesce también subrayó que Colombia debería estar exportando el doble de lo actual. "Las estadísticas dicen que deberíamos estar en los 100 mil millones de dólares", precisó.

Atribuyó esta brecha a la falta de cultura de riesgo entre los empresarios colombianos. "A los empresarios les da miedo la internacionalización, abrir un mercado y sobre todo ese temor del comprador en el exterior desconocido que no les pague", afirmó.

Impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos

Respecto a las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos, Rondón indicó que algunas medidas ya están afectando a Colombia, particularmente en la industria de acero y aluminio.

"Es una política proteccionista de Estados Unidos que no es nueva. Ya lo había hecho anteriormente y es nuevamente la estrategia del presidente Trump de tratar de recuperar su industria manufacturera y productora de acero y aluminio", explicó.

Sin embargo, Rondón ve una oportunidad para Colombia en este nuevo contexto. "Producto que se le suba el arancel a México, Canadá, Europa y China es una oportunidad para nosotros", señaló.

Mencionó que Colombia no está en el radar de preocupación de Estados Unidos, lo que podría generar ventajas competitivas: "Somos un mercado que no es un aliado preocupante, no genera estrés, y ahí entonces muy probablemente habrán otras oportunidades".

El papel de Cesce en la mitigación de riesgos

Rondón explicó que uno de los principales obstáculos para la expansión del comercio exterior colombiano es el temor al impago por parte de compradores internacionales. "En comercio exterior es muy complicado pedir anticipos o vender de contado. Siempre voy a tener que conocer a mi cliente o mitigar el riesgo de cliente con un seguro de crédito", dijo.

Más noticias: Cerrejón reduce producción anual de carbón por "precios insostenibles"

Finalmente, Rondón hizo un llamado a los empresarios colombianos a asumir más riesgos en el comercio exterior, respaldados por los servicios de Cesce. "Lo que queremos es que nuestros asegurados entiendan que podemos acompañarlos a que sean un poquito más agresivos, buscando clientes y asumiendo riesgos, trasladándolos o compartiéndolos con nosotros", concluyó.


Europa

Banco Europeo de inversiones anunció $200 millones de dólares para proyecto de energía solar en Colombia

Nadia Calviño, presidente del Banco, destacó que las operaciones reflejan el compromiso de la Unión Europea con América Latina y el Caribe.
El paquete financiero de €3.000 millones incluye la interconexión eléctrica en Centroamérica, clave para la seguridad energética regional.



"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología