Bono pensional: estas personas recibirán $150.000 extra al mes desde julio

El pago busca disminuir las brechas económicas en Colombia y proteger a los adultos mayores. Conozca si usted es uno de los beneficiados.
Pensionados
Estos son los pensionados a los que el bono pensional les aumentará en hasta 150.000 pesos. Crédito: Pixabay y Freepik

El nuevo sistema pensional en Colombia, promulgado por el presidente Gustavo Petro, redefine la organización de las pensiones a través de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario. De estos, el pilar contributivo será el que agrupe a todos los trabajadores que cotizan, ya sean empleados o independientes, garantizando su participación en el esquema de pensión.

Este pilar contributivo tendrá dos componentes principales. El primero funcionará bajo el régimen de prima media, donde quienes ganen hasta 2.3 salarios mínimos mensuales ($3.274.050 en 2025) aportarán únicamente a Colpensiones. El segundo estará basado en el ahorro individual y será administrado por la nueva Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), que manejará los aportes adicionales de quienes superen este umbral salarial.

Le puede interesar:Esto es lo máximo que le descontarán en salud si está pensionado en 2025

Con esta estructura, el sistema buscará integrar a los trabajadores en un modelo con reglas específicas según sus ingresos. Lo que pocos saben es que, una vez entre en vigor el nuevo sistema pensional en Colombia, algunos adultos mayores recibirán un aumento de hasta 150.000 pesos extra al mes en su bono pensional.

Pesos colombianos
Algunas personas recibirán hasta 150.000 pesos extra en su bono pensional.Crédito: Colprensa

Personas que recibirán hasta $150.000 extra en su bono pensional

Según Valora Analitik, a partir de mediados de año, numerosos jubilados en Colombia experimentarán un significativo aumento en el monto que reciben por el bono pensional, un beneficio aprobado dentro de la reforma al sistema de pensiones avalada por el Congreso.

Esta medida busca reducir las desigualdades económicas y fortalecer la protección de los sectores más vulnerables. Actualmente, el esquema vigente contempla una ayuda mensual de $80.000 para quienes tienen menos de 80 años y de $225.000 para quienes superan esa edad.

Le puede interesar: Este es el dinero extra que los pensionados pueden recibir y no reclaman

En Bogotá, gracias a un acuerdo con la Alcaldía, los beneficiarios menores de 80 años perciben $130.000. No obstante, con la entrada en vigor del nuevo modelo de jubilaciones en junio, quienes tengan 60 años o más recibirán un pago unificado de $225.000, señaló el citado medio.

Adultos mayores
En Bogotá, gracias a un acuerdo con la Alcaldía, los beneficiarios menores de 80 años perciben $130.000.Crédito: Presidencia

Según la nueva ley, este beneficio también aplicará a aquellos pueblos indígenas que se encuentren dentro del censo del Ministerio del Interior. "La edad para acceder al beneficio y los métodos de inclusión se reglamentará por el Gobierno Nacional en concertación con estas comunidades", señaló el Gobierno.

El dinero extra que los pensionados no reclaman

A pesar de las modificaciones que trae el nuevo sistema de pensiones, algunos beneficios seguirán en pie, aunque muchos lo ignoren. Uno de ellos es clave para quienes ya cumplen con las condiciones para jubilarse, pero no reciben de inmediato su asignación mensual.

Le puede interesar: Colpensiones recibirá nuevos afiliados desde julio: esto pasará con las pensiones

Se trata del retroactivo pensional, un derecho que permite reclamar los pagos acumulados desde el momento en que se adquiere el derecho a la pensión hasta su reconocimiento oficial. Según el Ministerio de Justicia, este mecanismo garantiza que ninguna mesada quede pendiente para quienes han alcanzado los requisitos exigidos.

Pesos colombianos
El retroactivo pensional es un derecho que permite reclamar los pagos acumulados desde el momento en que se adquiere el derecho a la pensión hasta su reconocimiento oficial.Crédito: Camila Díaz-RCN Radio

Cómo solicitar el retroactivo pensional

De acuerdo con la catera de Justicia, quienes quieran solicitar el retroactivo pensional deberán:


  • Diligenciar y entregar el formulario correspondiente de la administradora de pensiones para gestionar el pago de pensiones atrasadas.
  • Este trámite requiere adjuntar los siguientes documentos: copia del acta de reconocimiento de la pensión, historial laboral y copia del documento de identidad.

La administradora de pensiones cuenta con un mes para analizar y evaluar la solicitud presentada por el ciudadano. Tras este proceso, emite un documento en el que determina si procede o no al reconocimiento de las pensiones adeudadas.



Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.