Esto es lo máximo que le descontarán en salud si está pensionado en 2025

Dependiendo de la mesada pensional que reciba al mes, le descontarán un porcentaje. En algunos casos puede ser de hasta el 12%.
Pensionados
La reforma pensional en Colombia está en el centro del debate nacional. Crédito: Colprensa y Pexels

En Colombia, la pensión no es solo un beneficio, sino un derecho fundamental que garantiza estabilidad y tranquilidad en la vejez. Para millones de trabajadores, representa la seguridad de contar con un ingreso después de años de esfuerzo, asegurando así el bienestar propio y el de sus familias en el futuro.

Sin embargo, acceder a este derecho no es automático. Para obtener la pensión de vejez, es necesario cumplir con dos requisitos clave: haber cotizado al menos 1.300 semanas, lo que equivale a aproximadamente 26 años de trabajo, y alcanzar la edad mínima establecida, que es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, esto al menos para quienes no aplican al nuevo sistema pensional que comenzará a regir en Colombia a partir del próximo 1 de julio.

Le puede interesar: Estas son las personas que podrán pensionarse con menos semanas desde 2025

En el marco de la actualización del pago de la mesada pensional para 2025, Colpensiones recordó a los jubilados del país cuál es el ajuste en el pago de sus pensiones para este año, de acuerdo con la normativa vigente. Con la actualización, se busca preservar el poder adquisitivo de los beneficiarios ante el incremento del costo de vida en Colombia.

Pensiones Colombia
Con la Ley 2381 de 2024, la estructura del sistema pensional colombiano experimentará modificaciones significativas a partir del 1 de julio de 2025Crédito: Freepik

Este fue el incremento de la mesada pensional para 2025

La ley establece que las pensiones deben actualizarse cada año según el nivel de ingresos del jubilado. Quienes reciben una mesada equivalente al salario mínimo tienen un nuevo pago de $1.423.500, con un incremento del 9,54 %, conforme al salario mínimo decretado por el Gobierno de Gustavo Petro.

Los pensionados con mesadas superiores al salario mínimo recibieron un ajuste del 5,2 %, en línea con la inflación reportada por el DANE en 2024. Lo que pocos recuerdan es que ese incremento también impacta el porcentaje de aporte a salud, el cual varía según el monto de la pensión.

Le puede interesar: ¿En cuánto queda la pensión en Colombia si una persona cotiza 1.500 semanas?

Lo máximo que pueden descontarle de salud en su pago de pensión

De acuerdo con la norma vigente, lo máximo que pueden descontarle a un pensión en salud, según sus ingresos es:

  • Los jubilados con ingresos de hasta un salario mínimo ($1.423.500) enfrentarán una deducción del 4 %, equivalente a un máximo de $56.940.
  • Para quienes reciben entre 2 y 3 salarios mínimos ($2.847.000 y $4.270.500), la retención será del 10 %, con montos que oscilan entre $284.000 y $427.000.
  • Quienes perciban más de $4.270.400 tendrán un recorte del 12 % en sus pagos.
pesos colombianos
A un pensionado le pueden descontar hasta un 12% de salud de su mesada pensional.Crédito: Pixabay / caruizp

Lo anterior significa que si un pensionado en Colombia recibe una mesada de aproximadamente $3 millones, el descuento por concepto de salud debería ser del 10 %, lo que equivale a una reducción de $300.000 en sus ingresos mensuales.

Para quienes perciben alrededor de $2 millones, el aporte a salud sería cercano a $80.000 al mes, dado que la cifra continúa por debajo de los dos salarios mínimos vigentes ($2.847.000).


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.