Esta ley cambió todo para los deudores morosos en Colombia; pero pocos la saben usar

Descubra lo que ya no pueden hacer los bancos ni entidades cobradoras, gracias a la ley.

En Colombia, tener una deuda vencida no solo implicaba un problema financiero, sino también una situación que genera ansiedad permanentemente, debido a las llamadas constantes, mensajes reiterados a cualquier hora y la preocupación por ser reportado ante centrales de riesgo.

Pero desde la entrada en vigencia de la Ley 2300 de 2023, conocida popularmente como la “Ley Dejen de Fregar”, ese panorama empezó a cambiar.

Más noticias: Cayó un grande, ahora este es el centro comercial que más vende en Colombia: factura una millonaria cifra

Con la aparición de este nuevo marco normativo se establecen límites sobre cómo, cuándo y bajo qué condiciones los bancos y empresas de cobro pueden comunicarse con alguien que tiene una deuda pendiente.

Además, se suma a una serie de normas que, aunque poco conocidas, liberan a los ciudadanos de pagar deudas que ya no son exigibles por ley.

Le puede interesar: ¿Tiene la edad y no las semanas? Así puede pensionarse

¿Qué dice la ley sobre el cobro de deudas antiguas?

Es importante tener presente que la legislación colombiana contempla una figura crucial para los deudores, se trata de la prescripción de la deuda. Esto significa que, pasado un cierto tiempo sin que el acreedor haya reclamado judicialmente el pago, esa obligación deja de ser legalmente exigible.

Pese a que no desaparece del todo, ya no será posible usarse como fundamento para una demanda o embargo.

Vea además: Declaración de renta en Colombia: las sanciones que impone la DIAN por no hacerla en 2025

Según lo establece el Código Civil, las deudas prescriben bajo las siguientes condiciones:

  • Deudas civiles: 10 años.
  • Deudas comerciales: 5 años.
  • Títulos valores (como pagarés o letras de cambio): 3 años desde la fecha de exigibilidad.

Pese a que en ciertos casos se cumplen dichas condiciones, algunas personas siguen recibiendo llamadas o mensajes de cobro años después de haber incumplido una obligación.

Lea además: ¿Cómo proteger su casa de un embargo en Colombia?

Pago de deudas de los colombianos
Pago de deudas de los colombianosCrédito: Freepik

Por ello es importante tener presente cuándo una deuda podría haber prescrito, y en ese caso, ningún banco o empresa tiene derecho a exigir su pago. Incluso, no será posible reportar al usuario en centrales de riesgo ni utilizar ese argumento para presionar el pago.

De acuerdo con expertos, este principio protege al deudor frente a la inacción del acreedor, y constituye un respiro legal para quienes, por diferentes razones, no pudieron pagar a tiempo una deuda y que han pasado años sin ser demandados.

“Ley Dejen de Fregar” una ayuda contra el acoso de los cobradores

Otro gran escudo legal para los deudores es la Ley 2300, la cual entró en vigor en octubre de 2023, y que regula estrictamente las gestiones de cobranza, tanto para bancos como para empresas de recaudo o terceros que compren carteras.

Le puede interesar: La DIAN lanza ofensiva contra morosos: así puede saber si está en la mira

Deudas
En Colombia existe una alternativa para salir de las deudas y recuperar la dignidad.Crédito: ImageFX

Esta norma establece que las entidades solo deben comunicarse con el deudor o su codeudor respetando horarios y medios de contacto autorizados. Adicionalmente, las referencias personales, como amigos o familiares, de un deudor ya no pueden ser molestadas con llamadas o mensajes donde se les hable de la deuda de un tercero.

Cuáles son los horarios permitidos para realizar cobros en Colombia

La ley establece las siguientes horas para cualquier llamada de cobranza:

  • Lunes a viernes: entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m.
  • Sábados: entre las 8:00 a. m. y las 3:00 p. m.
  • Domingos y festivos: prohibido cualquier tipo de contacto.

Más noticias: Gremio advierte que subida del diésel alejará turistas y afectará economías locales

Agregado a ello, las entidades no pueden contactar al deudor más de una vez más mediante el mismo canal. Si una persona recibe una llamada en la mañana, no será posible volver a llamarle por ese mismo medio ese día, ni enviarle mensajes o correos insistentes.

¿Que no pueden hacer los cobradores?

  • Con la Ley 2300, algunas de las prácticas comunes de las firmas de cobro han sido prohibidas:
  • Llamar fuera del horario legal o en días no permitidos.
  • Contactar más de una vez al día por el mismo medio.
  • Realizar visitas domiciliarias o al trabajo sin autorización expresa.
  • Usar lenguaje intimidante o agresivo.
  • Llamar a personas cercanas al deudor sin su autorización.

¿Qué hacer si persisten los llamados de cobro?

  • Si una entidad insiste el llamar a un deudor, esta persona tiene derecho a usuario a presentar una queja formal:
  • Si es un banco o entidad financiera, se podrá elevar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Si es una empresa comercial o firma de cobro externa, se debe tramitar el reclamo ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Para presentar la queja, es recomendable reunir pruebas del acoso, como grabaciones, capturas de pantalla, registros de llamadas o correos. Esos insumos funcionarán como evidencia para que las autoridades puedan iniciar un proceso.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.