¿Cómo proteger su casa de un embargo en Colombia?

En Colombia hay mecanismos legales que protegen su vivienda ante un posible embargo, estas son las condiciones.
Embargos de casa en Colombia
Embargos de casa en Colombia Crédito: Creado con Image FX / RCN Radio - Camila Díaz

Los embargos en Colombia son una herramienta legal utilizada por los acreedores para garantizar el pago de deudas pendientes, mediante la retención de bienes del deudor. Este mecanismo es común en procesos donde las obligaciones económicas no han sido saldadas.

El embargo puede afectar no solo el salario de una persona, sino también los inmuebles registrados a su nombre. No obstante, existen mecanismos legales para proteger la vivienda y evitar que sea embargada.

Lea además: ¿Cuánto tiempo puede durar un proceso de embargo en Colombia?

Mecanismos legales para proteger la vivienda

En Colombia, aunque un acreedor puede solicitar el embargo de bienes como garantía de pago, la legislación contempla mecanismos para proteger ciertos inmuebles, especialmente si están amparados por la figura de vivienda familiar.

Para proteger un inmueble, se pueden acoger a dos figuras legales: el patrimonio de familia (Ley 70 de 1931) y la afectación a vivienda familiar (Ley 258 de 1996).

Embargos en Colombia
Según la naturaleza del bien involucrado, el embargo puede aplicarse de diferentes formas.Crédito: Freepik
  • El patrimonio de familia permite declarar un inmueble como inembargable, siempre que esté destinado a vivienda y no supere los 1.250 salarios mínimos mensuales legales vigentes (equivalente a aproximadamente 355 millones de pesos en 2025). Esta figura solo puede aplicarse a un inmueble y debe ser registrada ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
  • La afectación a vivienda familiar aplica cuando los propietarios están casados o en unión marital de hecho. Esta medida protege el inmueble contra embargos, pero también impide su venta o hipoteca sin el consentimiento de la pareja. Para que aplique, el inmueble debe ser el lugar de residencia de la familia.

De interés: En estos casos pueden embargarle la prima de junio

Por otro lado, los bienes adquiridos con subsidios del Estado o de una caja de compensación están protegidos contra embargo durante un período determinado, que usualmente oscila entre cinco y diez años. Esta protección busca evitar que personas en situación de vulnerabilidad pierdan sus viviendas.

Deudas en Colombia pueden ser pagadas con el embargo de su vivienda
Adquirir una vivienda propia es una de las metas más importantes para millones de colombianos.Crédito: Freepik

¿Cómo saber si tiene un proceso de embargo activo?

Si una persona desconoce si existe un proceso de embargo en su contra, puede consultar esta información a través del sitio web de la Rama Judicial. Para hacerlo, debe seguir estos pasos:

  1. Ingresar al portal web oficial de la Rama Judicial.
  2. Seleccionar la opción Consulta de Procesos.
  3. Acceder a la pestaña Consulta de Proceso Nacional Unificada.
  4. Ingresar su nombre completo o razón social.

El sistema mostrará cualquier proceso judicial activo vinculado al consultante, permitiéndole mantenerse informado sobre su situación legal y tomar medidas oportunas para evitar complicaciones por desconocimiento de posibles embargos.

Más noticias: Embargo de salario en Colombia: estas son las entidades que pueden solicitarlo en 2025

Recuerde que la protección de una vivienda mediante las figuras de afectación a vivienda familiar o patrimonio de familia solo aplica frente a deudas adquiridas con posterioridad a su constitución. En caso de existir deudas anteriores, el inmueble podría ser embargado válidamente.

Tenga en cuenta que esta protección no aplica si la vivienda ya se encuentra hipotecada o si fue usada como garantía en un crédito.

Bienes susceptibles de embargo

Según la ley colombiana, los embargos pueden aplicarse a diversos bienes con el fin de que los acreedores recuperen los valores adeudados. Entre los bienes que pueden ser embargados se encuentran:

  • Vehículos
  • Inmuebles
  • Acciones
  • Enseres domésticos

Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.