Aumentó en un 37,4% el número de colombianos que se han declarado en quiebra

En el 2022, 2.952 colombianos se han declarado en quiebra.
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos
Gobierno le podría quitar su dinero de los bancos Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

En lo que va corrido de este año, 2.952 colombianos se han declarado en quiebra, es decir, un 37,4% más que en el mismo periodo de 2021, según reveló la firma Insolvencia Colombia.

El análisis de la firma detalla que, gracias a esta figura, los bancos del país han recuperado, en esta última década, 1,2 billones de pesos gracias a la Ley de Insolvencia de persona natural.

Según el director de la firma, Luis Benítez, señaló que la ley de insolvencia es un salvavidas efectivo para resolver los problemas financieros de las personas, dándoles una segunda oportunidad.

“El comportamiento de las solicitudes de insolvencia nos permite proyectar que, a cierre de año, serán aproximadamente 4.400 colombianos los que se habrán declarado en quiebra”, afirmó Benítez.

Más noticias: Presupuesto 2023: Subsidios de energía y gas a estratos 1 y 2 serán garantizados con $1.5 billones

A nivel de regiones, en lo corrido de 2022, Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia, son las zonas donde se acumulan el mayor número de solicitudes de insolvencia a personas naturales (63%), con cerca de 1800 casos al cierre de 31 de agosto de 2022.

Así mismo, el reporte señaló que durante esta década que ha estado en curso la Ley de Insolvencia, el informe señala que se han logrado acuerdos por un valor superior a los 1,2 billones de pesos, los cuales han recuperado los bancos y otros acreedores gracias al procedimiento de insolvencia. Recursos que sin la Ley solo se hubieran recuperado parcialmente.

Insolvencia en empresas

Es de mencionar que en su más reciente reporte la Superintendencia de Sociedades señaló que durante el 2021 recibió un total de 1.193 solicitudes de insolvencia, un 8% menos de solicitudes comparado con las que se presentaron en el año 2020.

El 77.37% de las solicitudes corresponden a procesos de reorganización y el 22.63% a procesos de liquidación. De las 1.193 solicitudes recibidas, 595 se recibieron en Bogotá y 598 en las Intendencias Regionales. Comparado con las solicitudes que se recibieron en el año 2020, en Bogotá se recibieron un 6% menos solicitudes y en las Intendencias Regionales un 10% menos.

Le puede interesar: Ingreso Solidario: ¿Cómo reclamar el pago de septiembre?

En el primer trimestre de este año, la entidad recibió un total de 265 solicitudes de admisión a procesos de insolvencia, un 3% más de solicitudes, comparado con las que se presentaron en el primer trimestre del año 2021.

El 75.09% de las solicitudes corresponden a procesos de reorganización y el 24.91% a procesos de liquidación.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.