Aumento del salario mínimo: así arrancan el pulso de trabajadores y gremios

La CUT, la CGT y las asociaciones de pensionados presentaron sus propuestas.
Dinero
Crédito: Colprensa

Si hay algo que represente un verdadero ‘chicharrón’ para todos los que en la mesa de negociación confluyen es el aumento del salario mínimo. Gremios, trabajadores y Gobierno se sientan a discutir por el incremento que regirá a partir del 1 de enero de 2019.

Hoy se conoció que con la propuesta del 12 % en el aumento del salario mínimo hecha por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y un 10 % por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las asociaciones de pensionados, en las últimas horas arrancó la negociación para fijar el salario mínimo de los colombianos para 2019.

Las iniciativas fueron reveladas en el inicio de las reuniones de la mesa de concertación de políticas salariales lideradas por la ministra de Trabajo, Alicia Arango, en la sede de Compensar en Bogotá.

Lea también: Salario mínimo en Colombia debe ser más alto: Mintrabajo

El presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, fue enfático en señalar que este aumento se convierte en una compensación para los colombianos debido a la crisis económica del país.

“A partir de los análisis que han realizado nuestros asesores, vamos a plantear una cifra del 12 % que tiene cuatro componentes como inflación, la productividad laboral y la brecha de esta misma productividad laboral que han dejado una pérdida de 17 puntos que en los últimos 10 años han tenido los trabajadores por una medición equivocada que se viene haciendo”, indicó.

El líder sindical aseguró que en medio de la crisis que tiene el país sino se tiene un aumento del consumo, es muy difícil salir de este difícil momento económico. "Eso se logra con mayores ingresos realizando un aumento sustancial el cual debe ir acompañado de un repotenciamiento del aparato productivo del país”, aseguró.

Le puede interesar: Funciones no están del todo definidas, dicen ternados a fiscal ad hoc

A su vez, el presidente de la Confederación General del trabajo, Julio Roberto Gómez, ratificó que se mantiene la propuesta del 10 % de aumento.

“Esto significa un incremento de $78.000, por lo que le puede pasar a la economía del país con un este aumento y esperamos a ver qué es lo que va a proponer el Gobierno Nacional porque no puede ser árbitro y debe fijar una posición desde el principio”, subrayó.

El dirigente señaló que esperan llegar a un acuerdo teniendo como base la igualdad y equidad con un buen salario que debe tener un "proceso ascendente”.

Por su parte, los gremios de momento no presentarán ninguna propuesta, por lo que están con "mente abierta" para escuchar las diferentes iniciativas e ideas de los trabajadores.

“Estamos mirando posibilidades. Para nosotros es importante generar el mejor aumento posible que no comprometa la productividad, la competitividad de los productos colombianos, el empleo y la formalidad que son temas que tenemos que cuidar... ustedes saben que el Banco de la República también da recomendaciones, Anif y Fedesarrollo, por lo que la mente la tenemos abierta” afirmó Bruce Mac Master Rojas, el actual presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

El empresario destacó que el 12 de diciembre los gremios estarán presentando la propuesta de forma oficial.

Al respecto, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, se comprometió a tener lo más pronto posible la propuesta del Gobierno con el propósito de agilizar estos diálogos para llegar a unos rápidos acuerdos en esta mesa de concertación laboral.


Temas relacionados

Gasolina

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina pasó de 15.868 a 15.968 pesos por galón



Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario