Asofondos recibe con preocupación el Decreto Único Reglamentario de la Reforma Pensional

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, advirtió que el decreto pensional deja vacíos y llega con poco tiempo para implementar la reforma.

El presidente de Asofondos, Andrés Mauricio Velasco Martínez, afirmó en entrevista con La FM que el Decreto Único Reglamentario expedido por el Gobierno Nacional para implementar la Reforma Pensional es un avance necesario, pero llega “muy justo de tiempo” y deja varios temas críticos sin resolver.

El decreto es muy bienvenido”, señaló Velasco. Destacó que la norma, de cerca de 100 páginas, es clave para entender la operatividad de la Ley 381. Entre los aspectos positivos mencionó la definición de los nuevos fondos generacionales, la responsabilidad compartida entre fondos privados y Colpensiones en la emisión de extractos, y la necesidad de claridad en la comunicación con los afiliados. También resaltó la urgencia de implementar las disposiciones, pues “faltan solo 47 días para la entrada en vigencia de la ley”.

Le puede interesar: Pensionados que reciban estos ingresos les harán descuento desde julio 2025

No obstante, el directivo manifestó preocupación por vacíos normativos. “Hay tres temas que nos inquietan especialmente”, dijo. El primero es la falta de una hoja de ruta clara para la población en transición, como mujeres que alcanzarán 750 semanas cotizadas y hombres con 900 semanas antes del 1 de julio. “El decreto no contempla qué pasa con el seguro previsional para estos casos si no hay suficiente oferta”, explicó.

En segundo lugar, Velasco advirtió sobre la posibilidad de “desacumular el Fondo de Garantía de Pensión Mínima para cubrir obligaciones del régimen de prima media”, lo que podría afectar recursos destinados originalmente al régimen de ahorro individual (RAIS).

Y en tercer lugar, mostró su desacuerdo con la apertura a utilizar recursos del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo para financiar el pilar semicontributivo. “Eso es como hacerle un hueco al fondo”, advirtió.

Le puede interesar: Así se pagará la pensión en Colombia desde julio: estos son los cambios

Respecto a la preparación de Colpensiones para asumir el manejo de 20 millones de afiliados, Velasco reconoció que la entidad ha mostrado avances técnicos, pero subrayó que “el reto es gigantesco” y que los próximos días serán decisivos. “Colpensiones debe estar lista en atención al público y en su operación interna. Todos vamos a estar afiliados allí desde el primero de julio”, puntualizó.

Finalmente, hizo un llamado a la Corte Constitucional para que falle pronto sobre la validez de la reforma. “Los colombianos necesitamos certeza jurídica. Si el fallo llega después del 1 de julio y tumba la ley, deshacer lo que ya se haya implementado sería muy complejo”, concluyó.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.