Así afecta a los ciudadanos la suspensión de la regla fiscal por tres años

El Gobierno anunció una medida que podría tener amplias repercusiones económicas para los ciudadanos en los próximos años.
Marco fiscal de mediano plazo
La suspensión de la regla fiscal podría traer consecuencias a los ciudadanos. Crédito: Colprensa

En la tarde del viernes 13 de junio, el Ministerio de Hacienda presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025-2035, en el que anunció formalmente lo que ya se había anticipado durante la semana: la activación de la cláusula de escape para suspender por tres años la regla fiscal. El ministro Germán Ávila aseguró que esta medida busca evitar un ajuste brusco en el gasto público y avanzar de forma gradual hacia la consolidación fiscal.

Esta decisión se fundamenta en que el Gobierno nacional proyecta un aumento del gasto, pasando de $396 billones en 2024 a $418,8 billones en 2025. El incremento se explica por un alza de $13,1 billones en gasto primario y $9,5 billones en intereses de deuda. De este modo, el déficit fiscal estimado sería de -7,1 % del PIB y el déficit primario de -2,4 %, cifras que exceden el límite establecido por la regla fiscal.

Le puede interesar: Suspensión de la regla fiscal genera alerta por incoherencia, según Cámara Colombo Americana

Marco fiscal de mediano plazo
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el déficit fiscal sería del 7,1% del PIB, lo que supera el límite establecido por la regla fiscal vigente.Crédito: Colprensa

Algunos expertos han cuestionado con dureza la decisión del Ejecutivo. Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, afirmó en La FM de RCN Radio que la medida se sustenta en un decreto ordinario con “fuertes reparos jurídicos” y que no cumple las condiciones legales requeridas para suspender esta herramienta de disciplina fiscal.

“La Ley 1473 de 2011 establece que la regla fiscal solo puede suspenderse en situaciones de crisis económica o ante hechos sobrevinientes, como ocurrió durante la pandemia, cuando existía un estado de excepción constitucional. Ese no es el caso actual”, señaló el académico.

Efectos que tendrá la medida en la ciudadanía

La suspensión de la regla fiscal podría llevar a un aumento en el costo del endeudamiento, tanto para el Gobierno como para los ciudadanos. Al no existir un límite claro para el gasto, el Ejecutivo podría verse obligado a adquirir más deuda pública, posiblemente a tasas de interés más altas. Esto se traduciría en un aumento en el costo de los créditos de consumo, hipotecarios y empresariales, reduciendo la capacidad de compra e inversión de los colombianos y afectando su economía personal.

Marco fiscal de mediano plazo
Uno de los efectos que podría traer la suspensión de la regla fiscal para los ciudadanos es un mayor costo en las tasas de crédito.Crédito: Colprensa

Por otra parte, la decisión podría generar incertidumbre en los mercados, desincentivar la inversión extranjera y provocar una salida de capitales. Esto, a su vez, ejercería presión alcista sobre el dólar, encareciendo productos importados como alimentos, medicinas y materias primas. El resultado sería un incremento en el costo de vida, con presiones inflacionarias que reducirían el poder adquisitivo de los salarios.

Le puede interesar: Gobierno presenta nuevo marco fiscal y suspende regla fiscal por 3 años

Asimismo, la suspensión de la regla fiscal puede ser interpretada por los mercados como una señal de que el país no está comprometido con la disciplina fiscal. Esta percepción podría erosionar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales. La pérdida de credibilidad limitaría la llegada de capitales, afectando el crecimiento económico, la generación de empleo y, en consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, un mayor endeudamiento del Gobierno, como consecuencia de la suspensión de la regla fiscal, implicaría destinar una proporción significativa de los recursos públicos al pago de intereses. Esto reduciría los fondos disponibles para programas sociales, infraestructura y servicios públicos como salud y educación. La disminución en la inversión social afectaría especialmente a las poblaciones más vulnerables, al limitar tanto el acceso como la calidad de estos servicios esenciales.


Ecopetrol

Choque entre Ecopetrol y la USO por jornada laboral y pago de dominicales

El sindicato cuestionó algunos de los esquemas de turnos de Ecopetrol y los calificó de "ilegales y abusivos".
A través de una carta, la compañía señaló que “(…) el régimen de jornada está diseñado solo para seis días".



Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.