Suspensión de la regla fiscal genera alerta por incoherencia, según Cámara Colombo Americana

María Claudia Lacouture advierte que las recientes decisiones fiscales aumentan la incertidumbre y erosionan la confianza en el país.
María Claudia Lacoutire
María Claudia Lacoutire. Crédito: Colprensa

Luego del anuncio del ministro de Hacienda, Germán Ávila, sobre la activación de la cláusula de escape que suspende la regla fiscal durante tres años, la Cámara Colombo Americana, AmCham Colombia, expresó su preocupación por las implicaciones de esta decisión y el rumbo de la política económica del Gobierno.

María Claudia Lacouture, presidenta de la entidad, afirmó que “el momento actual debería llevar al Gobierno a dar señales claras de responsabilidad en las decisiones fiscales y consistencia en el discurso económico. Es lo mínimo para generar confianza, atraer inversión y proteger el empleo”.

Para Lacouture, las decisiones recientes como la activación de la cláusula y el anuncio de una nueva reforma tributaria estimada en 19 billones de pesos—contradicen el mensaje oficial sobre una supuesta recuperación de la economía. “Si hay señales de crecimiento, ¿por qué se recurre a mecanismos de emergencia? Si el gasto está bajo control, ¿por qué más impuestos sin ajustes ni austeridad?”, cuestionó.

Le puede interesar: Le clonan la tarjeta sin que se dé cuenta: este error en cajeros o datáfonos es común y peligroso

A su juicio, este tipo de anuncios alimenta la incertidumbre y pone en riesgo la estabilidad económica del país. “Colombia no necesita más impuestos ni discursos contradictorios. Necesita reglas claras, coherencia fiscal y decisiones que fortalezcan la confianza, no que la sigan debilitando”, enfatizó.

Lacouture cerró su pronunciamiento advirtiendo que “sin coherencia, no hay inversión; sin inversión, no hay empleo; sin confianza, no hay crecimiento; sin crecimiento, no tenemos un país que pueda generar una viabilidad para la actual generación, como las siguientes”.

El Ministerio de Hacienda presentó este viernes, 13 de junio, el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025–2035. Marco que estuvo acompañado de la activación de la clausula de escape, justamente para suspender la regla fiscal.

En el documento, el Gobierno expuso su diagnóstico de la situación fiscal actual y planteó una serie de medidas orientadas a enfrentar lo que calificó como una coyuntura fiscal excepcional, derivada de decisiones adoptadas en años anteriores, estimaciones de ingresos superiores a las reales y rigideces en el gasto público.

El ministro Germán Ávila Plazas anunció que el gobierno activará formalmente la cláusula de escape, lo que implica suspender por tres años la regla fiscal. El propósito de la medida es evitar un ajuste brusco en el gasto público y avanzar, en su lugar, hacia una senda gradual de consolidación fiscal.

En cuanto al gasto, el Marco Fiscal proyecta que el gobierno nacional pasará de $396 billones en 2024 a $418,8 billones en 2025. Este aumento se explica por un incremento de $13,1 billones en gasto primario y $9,5 billones en intereses de deuda. Con ello, el déficit fiscal se estima en -7,1% del PIB y el déficit primario en -2,4%, cifras que exceden los límites permitidos por la regla fiscal vigente.

El jefe de la cartera de Hacienda también reconoció que las proyecciones de ingresos fueron sobreestimadas. Se esperaba recaudar $299 billones en 2025, pero esa cifra fue revisada a la baja hasta $280,3 billones, debido al bajo crecimiento económico en 2023 y a una ejecución limitada de la Dian.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.