Crece la preocupación en la Federación de Cafeteros por altos precios del café

La Federación de Cafeteros aseguró que los costos de producción se han duplicado.
El café y sus beneficios
Los beneficios del café para su hígado. Crédito: Pixabay

Frente a las quejas por los altos precios del café en las tiendas, supermercados y almacenes de cadena, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) señaló que el alza obedece principalmente por la crisis logística que está afectando no solo a Colombia si no al mundo.

En diálogo con RCN Radio, el gerente general de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, mencionó que “es claro que el precio del café a nivel de supermercados tiene que haber subido por los sobrecostos que están teniendo los cafeteros”.

Le puede interesar: Precios de los alimentos: ¿Cuándo comenzarían a bajar?

“Es una consecuencia porque la materia prima comparado con el precio que tenía hace un tiempo vale el doble. Además, se le debe sumar el incremento de precios de otros elementos esenciales para el sector”, agregó.

A renglón seguido, explicó que “por ejemplo, el papel de los empaques, la mano de obra, todos los costos de producción, el incremento que ha tenido el Índice de Precios del Productor (IPP)”.

“No nos puede extrañar que un incremento de la materia prima de casi al doble se vea reflejado en el precio final para el consumidor. No puedo decir que el precio en los supermercados está al doble, pero si se ve un incremento sustancial en las góndolas”, señaló.

Lea también: Centrales obreras rechazaron la nueva reforma pensional propuesta por Asofondos

Vélez también se refirió sobre la corrección de precios del grano. “Es muy trabajoso saber cuándo va a bajar el precio, es muy complejo, pero por lo que uno puede sentir y por las condiciones de oferta y demanda y por todo el golpe climático en Brasil, es muy probable que este 2022 no se presenten cambios en los niveles grandes de los precios del café, por lo menos no hacia la baja”.

Cabe recordar que el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, anunció que a partir de mayo, los precios de los alimentos empezarán a tener una tendencia de precios a la baja.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.