Centrales obreras rechazaron la nueva reforma pensional propuesta por Asofondos

Organizaciones sindicales piden que esta propuesta sea analizada en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.
Subsidio a desempleados: así puede acceder a este dinero
Crédito: Colprensa

La Confederación General del Trabajo (CGT) en representación de las Centrales Obreras, le pidió a Asofondos y a las diferentes organizaciones en el país, que las iniciativas de posibles reformas laborales y pensionales, sean presentadas en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales para ser debatidas por todos los actores.

El representante de la entidad sindical, Percy Oyola, mostró su rechazo a la iniciativa del presidente de Asofondos Santiago Montenegro, en el marco de la rendición de cuentas de la entidad del 2021, donde señaló que se debería hacer una ‘reforma pensional’ que permitiría solucionar los problemas que afronta el actual sistema en el país.

“Nuestro total rechazo a propuestas como las que hace Asofondos, que como lo denunciamos aquí hay grupos económicos, que tienen fondos de pensiones y cesantías de los trabajadores que los utilizan en su propio beneficio”, indicó.

Lea: Visita de Colombia a Países Bajos dejó millonarias inversiones que superan los US$400 millones

Agregó que es importante que estas propuestas sean estudiadas y debatidas por las centrales obreras, los empresarios, las organizaciones pensionales y el Gobierno.

“Cualquier tipo de propuesta se debe debatir en los escenarios de diálogo social tripartito, donde se deben debatir este tipo de iniciativas desde los diferentes puntos de vista”, manifestó.

La propuesta

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, en el marco de su la presentación de su propuesta, criticó la existencia en Colombia de múltiples regímenes como el de Prima Media, Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, Capital y Garantía de Pensión Mínima (GPM), los BEPS y Colombia Mayor.

“Nosotros no la llamamos reforma pensional sino, que Reforma al Sistema de protección a la Vejez”, dijo.

Afirmó que se requiere unificar los regímenes para lograr mejorar las condiciones de los colombianos.

“Es el caso de los programas como Colombia Mayor, los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y el Ahorro Voluntario que deben tener una versión mejorada”, sostuvo.

Montenegro explicó que en el caso de Colombia Mayor se debe dejar el programa al considerarlo importante.

“En Colombia Mayor se debe dejar el programa, esto es como ingreso universal para los adultos mayores a una Colombia Mayor mejorada, cubrir la línea de miseria absoluta, con un poco más de 300.000 pesos darle todo esto a los adultos mayores de Sisben uno y dos y los que tengan una discapacidad”, apuntó.

Le puede interesar: Gobierno incentivó la producción agropecuaria con una inversión de más de $100.000 millones

El representante de los Fondos privados señaló que también se le debe poner la mirada a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) donde se tiene que mejorar este programa.

“Se debe pensar en unos BEPS mejorado y armar unos BEPS con esas devoluciones de saldos que pueden dar 300.000 pesos”, recalcó.

El ejecutivo sostuvo que se requiere unificar los regímenes que estén en las mismas condiciones.

“En lugar de tener dos regímenes, uno de prima media con todos esos problemas que hemos visto, más ahorro individual, pasamos todo a capitalización individual donde no solo se tengan AFP privadas sino que se tengan también públicas bajo las mismas reglas de juego”, manifestó.

Resaltó además que los colombianos deben seguir con el ahorro voluntario.

“Además decimos que continúe el fondo de garantía de pensión mínima eso nos parece importante porque está dando muy buenos resultados”, indicó.


Temas relacionados

Gasolina

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.
Con el nuevo ajuste, el precio promedio de la gasolina pasó de 15.868 a 15.968 pesos por galón



Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.

Los colombianos podrán comprar paneles solares a crédito: el FNA eliminará la exigencia de garantía hipotecaria

Además, el FNA evalúa la posibilidad de financiar el 100 % del valor de las viviendas VIS y VIP.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario