Precios de los alimentos: ¿Cuándo comenzarían a bajar?

El Gobierno está trabajando para duplicar el flujo de trabajo y así poder solucionar el flujo de las mercancías
Alimentos que reducen el colesterol
Los alimentos que reducen el colesterol. Crédito: Pixabay

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que a partir de mayo o junio comenzarán a bajar los precios de los alimentos, lo que daría un alivio al bolsillo de los ciudadanos.

El funcionario se refirió sobre la eliminación de los aranceles de 179 productos con el objetivo de mitigar el alto precio de los alimentos.

Mire además: Represamiento de alimentos en puertos elevaría aún más sus precios

“Estamos en la época de siembra de varios alimentos. Por ejemplo, estamos ad portas de sembrar la cosecha de papa que sale en septiembre o agosto”, dijo.

A renglón seguido, mencionó que “también tenemos otros productos como maíz y el arroz. Luego, esos ciclos se deben estar dando entre cuatro o seis meses, por lo que esperamos que con esta estrategia que estamos impulsando se empiecen a estabilizar los precios”.

Le puede interesar: Precios elevados de la papa irán hasta julio de 2022

Zea Navarro explicó que “cuando empiecen esos ciclos, veremos una tendencia a la baja de precios a partir de mayo y hasta septiembre pues las cosechas empiezan a salir”.

Por otra parte, el ministro de Agricultura se pronunció sobre la afectación que se presenta en los alimentos que están represados en los puertos ya que no han podido ser nacionalizados ante el ciberataque del Invima.

De interés: Gobierno incentivó la producción agropecuaria con una inversión de más de $100.000 millones

“Estamos trabajando en equipo con los Ministerios de Salud, Transporte, Comercio y el Invima, de nosotros a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para que se pueda solucionar este cuello de botella. Estamos buscando aumentar los turnos de trabajo para que no se presenten atrasos en los trámites”, agregó.

“Esperamos que a través de duplicar el trabajo, podamos solucionar el flujo de las mercancías y no tener que tomar una medida extrema que ponga en riesgo el estatus sanitario del país”, aseguró.

Lea también: Crecimiento económico sería impactado por inflación: expertos

El funcionario manifestó que “por el puerto de Buenaventura principalmente entran granos y tiene la ventaja de que se puede conservar mucho mejor que las frutas frescas u otros productos. Estamos haciendo una evaluación para mirar cuál es el impacto que nos está generando este cuello de botella”.

“Nosotros esperamos que en una semana o en estos días de aquí a una semana, nos podamos poner al día con el represamiento de alimentos”, concluyó.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.