Sector del calzado en Santander, en alerta ante posible aumento de aranceles por parte de EE. UU.

Este incremento no solo podría afectar la competitividad de los productos locales, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica.
Santander
Sector Calzado en Santander preocupado por posible aumento de aranceles en los Estados Unidos Crédito: LA FM / Ingrid Jaimes

El sector de calzado en Santander enfrenta una creciente preocupación debido a la posibilidad de un aumento en los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.

Este incremento no solo podría afectar la competitividad de los productos locales, sino que también pone en riesgo la estabilidad económica de numerosas empresas que dependen de estas exportaciones, por eso, los productores que esto podría derivar en pérdidas millonarias, lo que complicaría aún más el ya frágil panorama del comercio internacional.

Le puede interesar: Fedetranscarga pide al Gobierno diplomacia y diálogo para superar tensiones con EE.UU.

Germán Oviedo Cruz, representante del sector de calzado de San Francisco, señaló que“esta situación sería tan delicado, porque nos va a afectar, porque si nosotros como comerciantes, fabricantes de calzado, dimos un precio y nos van a decir que ahora para entrar a Estados Unidos se va a subir el arancel, automáticamente va a frenar y nos va a perjudicar nuestros costos, porque se dio un precio, y al incrementar el alto costo del arancel, ya el comprador ya va a querer a aceptar eso, y nos va tocar asumirlo a nosotros”.

Añade el fabricante del calzado “Por décadas Estados Unidos si es un buen aliado, porque por ser un país tan grande, porque una sola tienda de las que son grandes plataformas, nos habla de miles, miles de pares, entonces con que se nos frene, se nos frena la producción, y somos miles de familia las que dependemos de este hermoso gremio sector y arte, porque por algo nos llaman Bucaramanga la capital colombiana del calzado”.

Los empresarios del calzado han manifestado su temor ante las consecuencias que este aumento de aranceles podría traer. La incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense ha generado una parálisis en las exportaciones, obligando a muchas empresas a replantear sus estrategias de mercado. La falta de claridad sobre las futuras condiciones comerciales ha llevado a un estancamiento que podría resultar devastador para la industria local.

Lea además: Tensión entre Petro y Trump traería graves consecuencias económicas para Colombia

Además, es importante considerar que el sector de calzado en Santander ha sido históricamente un pilar fundamental de la economía regional.

La posibilidad de un aumento en los aranceles plantea no solo un desafío inmediato, sino también un riesgo a largo plazo que podría afectar el empleo y la producción local. La comunidad empresarial clama por medidas que protejan sus intereses y aseguren un entorno comercial más estable y predecible.

En este contexto, es crucial que las autoridades locales y nacionales trabajen en conjunto para mitigar los impactos negativos de esta situación. La eliminación de aranceles a insumos y materias primas, como se ha propuesto en ocasiones anteriores, podría ser una solución viable para fortalecer el sector. La colaboración entre el gobierno y los productores es esencial para asegurar la sostenibilidad del sector de calzado y, por ende, la estabilidad económica de Santander.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario