ABC de la reforma pensional y las ACCAI: todo lo que debe saber

El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, explicó quiénes aplican al nuevo sistema de pensiones y quiénes deben pasar a una entidad privada.
Colpensiones
Andrés Mauricio Velasco de Asofondos advierte sobre la elección de ACCAI para el ahorro pensional. Importante decisión para futuras pensiones. Crédito: Colprensa

El presidente de Asofondos, Andrés Mauricio Velasco, advirtió sobre la importancia de que las personas que devengan más de 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), equivalentes a $3.274.050, tomen una decisión informada antes de la medianoche de este jueves. Estas personas deben escoger una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) para gestionar el ahorro que exceda dicho monto.

¿Quiénes están obligados a elegir una ACCAI?

Velasco explicó en una entrevista para La FM de RCN que la obligación aplica principalmente para hombres que al 1 de julio de 2025 no alcancen las 900 semanas cotizadas y mujeres que no lleguen a las 750 semanas cotizadas. "Si una persona cumple con estos requisitos, debe decidir dónde quiere consignar el ahorro que complementará su pensión en el futuro", afirmó.

Le puede interesar: Últimos días para elegir fondo de pensiones privado: qué son las Accai y cómo se escogen

El dirigente recordó que el Gobierno solo subsidiará hasta 2.3 SMMLV. El excedente se ahorrará en las ACCAI, cuya rentabilidad será un factor clave para complementar las pensiones.

¿Qué pasa si no se elige una ACCAI?

Según Velasco, quienes no tomen una decisión antes del plazo serán asignados aleatoriamente a una de las administradoras habilitadas por la Superintendencia Financiera al 28 de febrero de este año. "Es importante resaltar que, aunque inicialmente se asignen de manera aleatoria, los afiliados podrán cambiar de ACCAI en los siguientes seis meses", aclaró.

Velasco instó a los colombianos a realizar una "debida diligencia" para seleccionar la administradora que mejor se ajuste a sus expectativas de rentabilidad y gestión del ahorro a largo plazo. "Siempre es mejor elegir que dejarlo al azar", añadió.

Le puede interesar: Estos son los pensionados que no pagarán impuestos en 2025: lista actualizada

¿Qué son las ACCAI y cómo funcionan?

Las ACCAI son entidades encargadas de gestionar el ahorro voluntario complementario al sistema pensional. Estas administradoras deben competir en términos de rentabilidad para atraer afiliados. "A diferencia de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las ACCAI no tienen regulación de rentabilidad mínima, por lo que cada persona debe evaluar cuidadosamente las opciones disponibles", explicó Velasco.

Actualmente, cuatro fondos de pensiones han solicitado licencias para operar como ACCAI, incluyendo fiduciarias y aseguradoras. Estas entidades estarán listas para recibir aportes desde el 1 de julio de 2025, según confirmó el presidente de Asofondos.

Factores clave para elegir una ACCAI

Velasco destacó tres aspectos fundamentales que los afiliados deben considerar al tomar su decisión:

  1. Rentabilidad: Analizar el desempeño histórico de las entidades en la gestión de fondos.
  2. Riesgo: Evaluar los perfiles de inversión y las estrategias adoptadas por cada administradora.
  3. Liquidez: Considerar cómo las entidades manejan los recursos para garantizar el complemento pensional.

El nuevo esquema, según Velasco, establece que las inversiones se realizarán siguiendo un enfoque generacional, lo que implica un mayor riesgo al inicio de la vida laboral y una menor exposición al riesgo hacia el final.

Le puede interesar: Estas son las personas que pasarán a cotizar a Colpensiones con la reforma pensional en 2025: así será la implementación

¿Quiénes no están obligados a elegir una ACCAI?

Velasco aclaró que las personas que ya cuentan con más de 900 semanas cotizadas (hombres) o 750 semanas cotizadas (mujeres) antes del 1 de julio de 2025, forman parte del régimen de transición. Por lo tanto, no están obligadas a realizar este proceso.

"Estas personas podrán mantenerse en su administradora actual, ya sea Colpensiones o un fondo privado, y continuar bajo las reglas de la Ley 100", precisó el presidente de Asofondos.

El impacto de no elegir correctamente

Velasco subrayó la importancia de tomar una decisión informada. "El ahorro pensional está sujeto a las variaciones del mercado, y cada administradora tiene un historial diferente de rentabilidad. Sin embargo, en promedio, los fondos privados han ofrecido un rendimiento real del 7% en los últimos 20 años", afirmó.

Le puede interesar: Auxilio funerario Colpensiones 2025: requisitos, montos y cómo solicitarlo

Finalmente, el líder gremial recordó que este ahorro es clave para garantizar una pensión digna en el futuro y enfatizó que los afiliados pueden cambiar de ACCAI si no están satisfechos con la administración de sus recursos.

Con el vencimiento del plazo a la vuelta de la esquina, la recomendación de los expertos es clara: elegir una ACCAI con base en criterios de confianza, rentabilidad y proyección a largo plazo.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.