Estas son las personas que pasarán a cotizar a Colpensiones con la reforma pensional en 2025: así será la implementación

Un grupo de trabajadores deberá elegir un fondo de pensiones privado, según el salario mensual que perciba. Estos son los detalles.
Colpensiones
Estas son las personas cuya cotización de pensión se transferirá a Colpensiones. Crédito: Colpensiones y Pexels


El 1 de julio de 2025 entrará en vigor la reforma pensional firmada por el presidente Gustavo Petro, una iniciativa con la que se busca garantizar una mayor cobertura de las pensiones en Colombia a través de un sistema de cuatro pilares, semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario.



Uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa es que, para evitar la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), dentro del pilar contributivo todos los trabajadores formales de Colombia deberán cotizar en Colpensiones. Además, según sus ingresos, una parte de sus aportes se destinará a un fondo privado.

Le puede interesar: Este es el nuevo porcentaje de aporte a pensión para 2025: ¿cuánto le descontarán?

Desde Colpensiones indicaron a el diario El Tiempo que los cambios implementados buscarán mejorar la equidad del sistema y fortalecer la salud financiera del modelo de capitalización colectiva que gestiona la entidad.


Pesos colombianos
Con al reforma pensional se busca garantizar que más personas puedan acceder a las pensiones en Colombia.Crédito: Pixabay / caruizp

"Colpensiones actualmente tiene toda la carga de la deuda pensional porque tiene al mayor número de pensionados (...), de otro lado, los fondos tienen menos pensionados (297.000) y más afiliados (cerca de 18 millones). Esta fórmula de competencia ha generado que haya un régimen (el público), cargado con la deuda pensional, y otro con el ingreso por aportes a pensión, al tener a la mayoría de los afiliados", indicaron desde la entidad.

Personas cuya cotización de pensión irá a Colpensiones en 2025

La reforma estableció así que, bajo el nuevo sistema de pensiones en Colombia, Colpensiones se encargará de administrar las pensiones de los trabajadores cuyos ingresos no superen los 2.3 salarios mínimos mensuales (alrededor de $3.273.000). Si sus ingresos son superiores a esa cifra, deberá elegir una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), un fondo privado que gestionará el excedente pensional.

Le puede interesar: Pensionados pagarán aporte extra a partir de 2025: ¿A quiénes afectará?

Lo anterior quiere decir que si su salario está por debajo de ese límite y usted cotiza en un fondo privado, sus aportes pasarán automáticamente a Colpensiones, a partir del 1 de julio de 2025. El traslado también aplicará a los tiempos que haya cotizado en fondos privados, con el fin de garantizar que se destinen exclusivamente al pago de pensiones.

Colpensiones
Todas las personas que ganen más de 2.3 salarios mínimos mensuales deberán elegir un fondo privado de pensión.Crédito: Colp

"Lo que cambiarán son las lógicas de reconocimiento, para mejorar la equidad del sistema y la salubridad del sistema de capitalización colectiva que administra Colpensiones", explicaron desde Colpensiones al diario El Tiempo.

Hasta cuándo hay plazo de escoger el fondo privado de pensiones

Si usted hace parte de la población que percibe ingresos superiores a los 2.3 salarios mínimos, sin importar el tipo de contrato laboral que tenga, es decir, empleado de empresas con contrato fijo o indefinido, independiente o trabajador por cuenta propia, deberá seleccionar un fondo privado de pensión que administre el excedente de su cotización.

Le puede interesar: Queda menos de un mes para elegir fondo privado de pensión en Colombia: hasta cuándo tiene plazo y qué debe hacer

Quienes deban elegir un fondo privado de pensión podrán hacerlo hasta el jueves 16 de enero de 2025. Actualmente, las opciones disponibles son Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, aunque la reforma permitirá la incorporación de más administradoras.

Skandia
Skandia es uno de los fondos privados que podrán escoger los colombianos en 2025.Crédito: Skandia

Es importante que elija su fondo privado antes del 16 de enero, pues de no hacerlo el Gobierno nacional le asignará uno de manera automática. Aunque la normativa permite transferir esos recursos a otro fondo cada seis meses, se sugiere tomar la decisión con antelación para evitar posibles inconvenientes.

Para realizar el trámite, solo debe contactarse con la administradora que elija, ya sea por vía telefónica, plataformas digitales o aplicaciones móviles. El proceso no le llevará un día, y una vez finalizado, el sistema registrará quién se encargará de gestionar el excedente de sus cotizaciones a partir del 16 de enero de 2025.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.